Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Preguntas y Respuestas Frecuentes

El sujeto obligado ofrece una lista de preguntas frecuentes con las respectivas respuestas, relacionadas con su gestión y los servicios y trámites que presta. Esta debe actualizarse periódicamente de acuerdo con las consultas realizadas por los usuarios, ciudadanos y grupos de interés a través de los diferentes canales disponibles.

¿Cuáles son los avances del Plan de Desarrollo?

En el informe de rendición de cuentas anuales, que se encuentra publicado en la página web
de la Secretaría Distrital de Planeación, se puede consultar el balance de resultados de los
objetivos, políticas, programas y estrategias adelantadas en el marco del Plan de Desarrollo
Distrital, en términos de eficiencia, eficacia y efectividad de cada uno de los actores.
Fuente:
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/PlanesDesa...
ana/INFORME-GESTION-2014.pdf
Mayor información: www.veeduriadistrial.gov.co -
http://www.bogota.gov.co/gobierno/rendicion-de-cuentas

¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los propietarios del suelo cuando van desarrollar o a construir sus predios?

Los derechos se traducen en la posibilidad de desarrollar en el predio usos y edificabilidad de
acuerdo con la norma urbanística. De esa posibilidad, se derivan unas obligaciones entre las
que se encuentran costear las obras de urbanización y proveer el suelo que pueda ser
necesario para completar la red de los sistemas generales, espacios públicos o
equipamientos, así como construir las redes domiciliarias de servicios públicos.

¿Cuáles son los documentos que se deben presentar para la solicitud de sustitución de zonas de uso público?

Al formato de solicitud de sustitución de zonas de uso público M-FO-089 se deben anexar los
siguientes documentos:
- Documento de identificación del solicitante
- Certificado de tradición y libertad de la zona de uso público
- Plano de localización de la zona de uso público objeto de sustitución, referenciado al plano
urbanístico aprobado y localización del área aprobada.
- Certificación de la zona de uso público de la Departamento Administrativo de la Defensoría
del Espació Público -DADEP-, en el que se certifique que la zona de espacio público
ocupada corresponde a un bien de uso público.
- Aerofotografía expedida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-.
- Acta de asamblea de copropietarios o de la junta respectiva o el documento que haga sus
veces.
- Avalúo(s) comercial de inmueble(s) objeto de la sustitución.
- Constancias de las empresas de servicios públicos, certificando que la sustitución no afecta
redes existentes.
- Certificado de tradición y libertad del inmueble propuesto.
- Plano de localización del inmueble propuesto, referenciado al plano urbanístico aprobado.
- Avalúo comercial del inmueble propuesto.
- Concepto del DADEP informando que el predio sustituto no hace parte de las zonas de
cesión del Distrito.
- Plano con el mobiliario urbano y equipamiento deportivos y recreativos localizados en el
sector donde se encuentra la zona objeto de sustitución.
- Listado inventario del mobiliario urbano y de los equipamientos recreativos y deportivos.
- Registro fotográfico del predio objeto de sustitución y del inmueble propuesto y su entorno.
- Cuadro de áreas del total de las zonas de espacio público, la UPZ y la localidad.
- Registro del Número de habitantes de la UPZ y la localidad.
- Plano general de la localización del(os) predio(s) con la identificación de las vías
colindantes existentes y/o proyectadas.

¿Cuáles son los ejes de integración regional definidos por Bogotá?

Según el artículo 146 del Decreto 619 de 2000, modificado por el artículo 131 del Decreto
469 de 2003, los ejes de integración regional y nacional son aquellos que estructuran la red
de centralidades y forman parte de las operaciones estratégicas que se orientan a consolidar
a Bogotá, a fortalecer su articulación con la red regional de ciudades, las centralidades, y la
ciudad y la región con el resto del país y el exterior.
23
Mediante estos ejes de integración se establecen las líneas de acción prioritarias de
cooperación regional para abordar entre los entes territoriales que componen una región, las
cuales son susceptibles de cambios o ajustes de acuerdo al Plan de Desarrollo vigente.
Durante el 2012, Bogotá firmó convenios marco de integración regional con los
departamentos de Cundinamarca, Meta, Boyacá y el municipio de Soacha, los ejes de
integración regional al interior de estos convenios son: institucionalidad regional, planeación y
ordenamiento territorial, gestión de la información regional, sostenibilidad y cambio climático,
desarrollo económico y competitividad, seguridad y soberanía alimentaria, logística y
equipamientos regionales, transporte y movilidad, hábitat y servicios públicos, seguridad y
convivencia ciudadana, construcción de paz y atención a las víctimas, gestión y armonización
tributaria, entre otros.

¿Cuáles son los insumos para formular el Plan de Desarrollo Distrital?

a. El programa de gobierno que el alcalde mayor en ejercicio presentó en el momento de
inscribir su candidatura ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
b. El Plan Nacional de Desarrollo
c. El Plan de Ordenamiento Territorial
d. Planes y políticas sectoriales
e. El diagnóstico Distrital
f. La evaluación del Plan de Desarrollo vigente.
g. Los aportes ciudadanos, entre otros.
Fuente: Acuerdo 12 de 1994 y Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y
Evaluación de los Planes de Desarrollo Distritales y Locales.

Páginas