Logo Secretaría
Logo República de Colombia

Planeación y presupuesto participativo

Imagen con texto presupuestos participativos

¿Qué son los presupuestos participativos?

A partir de la expedición del Acuerdo 740 de 2019 y del Decreto Distrital 768 de 2019, se da soporte en el Distrito Capital para la implementación de los Presupuestos Participativos en el desarrollo del proceso de planeación en las Alcaldías Locales.

Los presupuestos participativos son un proceso democrático, incluyente, incidente y pedagógico con enfoque territorial, por medio del cual la ciudadanía y sus organizaciones deciden la inversión de los recursos del respectivo FDL en temas relacionados con los proyectos de inversión local, atendiendo a los contenidos del Plan de Desarrollo Local, las líneas de inversión y las políticas y el plan de inversiones del Plan de Desarrollo Distrital.

¿Cómo se desarrollan los presupuestos participativos en las localidades del Distrito?

El ejercicio de los presupuestos participativos se realiza a través de dos fases:

Fase 1.  Esta fase se realiza en el primer semestre del primer año del gobierno de la Administración Distrital y allí se define el alcance y compromiso de los presupuestos participativos en el Plan de Desarrollo Local-PDL.

En el marco de esta administración el objetivo de la primera fase se enfocó en que la ciudadanía decidiera la distribución del 50% del presupuesto de los FDL, correspondiente a las líneas de inversión y conceptos de gasto del componente presupuesto participativo.
 Esta se realizó en el marco de los Encuentros Ciudadanos

La ciudadanía a través de su votación estableció el peso porcentual, en términos de recursos, de cada concepto de gasto, atendiendo a las necesidades y/o temáticas que se consideraron prioritarias de incluir en los PDL.

Las decisiones quedaron consignadas en actas de acuerdos participativos, en los PDL y en los Planes Operativos Anuales de Inversión -POAI.

Fase 2. Esta fase se desarrolla anualmente durante el segundo semestre.

En esta fase la ciudadanía presenta sus propuestas concretas de inversión para la vigencia siguiente, las cuales son sometidas a  priorización.

Una vez se establezcan las propuestas ganadoras, estas se  integran a los proyectos de inversión a partir de los cuales se ejecutarán los recursos de los Fondos de Desarrollo Local en el próximo año.
De acuerdo con la estructura del proyecto, durante la fase 2 de presupuestos participativos la participación ciudadana aportará contenidos de los proyectos de inversión, relacionados con:

(1) La descripción del proyecto.
(2) La población.
(3) La localización.

En este sentido, las propuestas de la ciudadanía se estructurarán respondiendo a las preguntas:
¿Qué?
¿Cómo?
¿Quiénes?
¿Dónde?

¿Cómo se desarrollará la Fase 2 de presupuestos participativos en la vigencia 2022?

Consulta la Circular conjunta 006 de 2022 "Ruta Metodológica para la realización de la Fase 2 de presupuestos participativos vigencia 2022"

 

ABC Presupuestos participativos 2022

Guía Metodológica, conoce el proceso depresupuestos participativos para la vigencia 2022.

 

Anexo criterios de aprobación de propuestas de presupuestos participativos.

Criterios de aprobación de propuestas para presupuestos participativos 2022.

 

¿Cómo se desarrollará la Fase 2 de presupuestos participativos en la vigencia 2021?

De acuerdo a lo establecido en la Circular conjunta 008 de 2021 "Ruta Metodológica para la realización de la Fase 2 de presupuestos participativos vigencia 2021"

Cronograma

Los habitantes de Bogotá podemos decidir en qué se invierte el presupuesto de nuestras localidades, a través de los Presupuestos Participativos. Registra propuestas o vota por las que quieras que tu alcaldía local ejecute el próximo año. Este es el cronograma:

Cronograma

Pautas para la construcción y registro de propuestas

  • Tu propuesta no puede discriminar uno o varios grupos poblacionales o sectores sociales.
  • Tu propuesta debe satisfacer un interés general o colectivo
  • Tu propuesta debe ser de relevancia para tu localidad
  • Tu propuesta no debe requerir inversión de recursos en propiedades privadas
  • Tu propuesta debe relacionarse con una meta de presupuesto participativo del Plan de Desarrollo de tu localidad
  • Tu propuesta debe cumplir con los criterios técnicos de elegibilidad, viabilidad, enfoque de políticas públicas (https://www.sdp.gov.co/gestion-a-la-inversion/planes-de-desarrollo-y-for...)  y los criterios de aceptación de los lineamientos de presupuestos participativo.

 

Cronograma

 

 

Consulte las metas por localidad sobre las cuales se pueden formular propuestas e iniciativas por localidad.

Documentos