El sujeto obligado ofrece una lista de preguntas frecuentes con las respectivas respuestas, relacionadas con su gestión y los servicios y trámites que presta. Esta debe actualizarse periódicamente de acuerdo con las consultas realizadas por los usuarios, ciudadanos y grupos de interés a través de los diferentes canales disponibles.
De acuerdo con lo establecido por el Decreto Nacional 075 de 2012, el porcentaje mínimo de
suelo sobre área útil residencial del plan parcial o del proyecto urbanístico en predios con
tratamiento de desarrollo en suelo urbano y de expansión urbana corresponde al 20% para
Vivienda de Interés Prioritario -VIP-, sobre el área útil del suelo que se destine a uso
residencial.
Es importante tener en cuenta que la obligación de destinar suelo útil para Vivienda de
Interés Social o VIP se considerará como una carga urbanística local.
Los principios orientadores de la organización y administración del BDPP son los siguientes:
1. Carácter vinculante: para que un proyecto ingrese al presupuesto anual de inversión debe
estar inscrito o registrado en el Banco.
2. Coherencia: los proyectos inscritos o registrados en el BDPP deben guardar una relación
efectiva con las estrategias, objetivos, políticas públicas, principios y metas establecidas en
el Plan de Desarrollo Distrital.
3. Coordinación: las entidades distritales, a través de las oficinas de planeación o quien haga
sus veces, deben garantizar la armonía necesaria para el funcionamiento eficiente del BDPP.
4. Público: El BDPP es un sistema de información de consulta pública.
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Subsecretaría de Planeación de la inversión.
Manual de procedimientos para la operación y administración del Banco de Programas y
Proyectos Local (BPP-L). Bogotá. Abril 2010.
Mayor información: Decreto Distrital 449 de 1999
La Dirección de Norma Urbana evalúa el caso para aclarar la correcta aplicación de la
norma.
Parte de una licencia de urbanismo aprobado, en la cual los trazados viales, franjas de
control ambiental, componentes de la estructura ecológica principal y demás elementos, se
encuentran desactualizados en la cartografía oficial. La Secretaría Distrital de Planeación es
la entidad encargada de dicho trámite y debe ser solicitado con el aval de la junta de acción
comunal del barrio o urbanización.
Parte de una incorporación topográfica previa, en la cual los trazados viales, franjas de
control ambiental, componentes de la estructura ecológica principal y demás elementos, se
encuentran desactualizados en la cartografía oficial. Este trámite es previo a la licencia de
urbanismo que se tramita ante una curaduría urbana y está a cargo de la Unidad
Administrativa Especial de Catastro Distrital.