El sujeto obligado ofrece una lista de preguntas frecuentes con las respectivas respuestas, relacionadas con su gestión y los servicios y trámites que presta. Esta debe actualizarse periódicamente de acuerdo con las consultas realizadas por los usuarios, ciudadanos y grupos de interés a través de los diferentes canales disponibles.
De acuerdo con el Decreto Nacional de 2181 de 2006, modificado por los Decretos
Nacionales 4300 de 2006 y 1478 de 2013, un plan parcial es objeto de concertación
ambiental una vez la autoridad ambiental lo determine y que presente alguna de las
siguientes situaciones:
1. Los que contemplen proyectos, obras o actividades que requieran licencia ambiental de
acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 1220 de 2005 o la norma que lo adicione, modifique o
sustituya.
2. Los planes parciales que precisen la delimitación de los suelos de protección y/o colinden
con ecosistemas tales como parques naturales, reservas forestales, distritos de manejo
integrado, distritos de conservación de suelo o zonas costeras.
3. Los que incluyan o colinden con áreas de amenaza y riesgo identificadas por el plan de
ordenamiento territorial, reglamentaciones o estudios técnicos posteriores relacionadas con
las mismas.
4. Los que se desarrollen en suelo de expansión urbana.
Existen 17 planes maestros adoptados desde el 30 de abril de 2006, estos son:
- Plan Maestro de Espacio Público
- Plan Maestro de Deporte y Recreación
- Plan Maestro de Energía
- Plan Maestro de Gas Natural
- Plan Maestro de Culto
- Plan Maestro de Residuos Sólidos
- Plan Maestro de Cementerios y Servicios Funerarios
- Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado
- Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria
- Plan Maestro de Telecomunicaciones
- Plan Maestro de Bienestar Social
- Plan Maestro de Equipamientos de Salud
- Plan Maestro de Movilidad
- Plan Maestro de Equipamientos Educativos
- Plan Maestro de Cultura
- Plan Maestro de Seguridad, Defensa y Justicia
- Plan Maestro de Recintos Feriales
Fuente: Dirección de Planes - Maestros y Complementarios, Dirección del Taller del Espacio
Público y Dirección de Vías, Transportes y Servicios Públicos de la SDP
Mayor información:
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritori...
MaestrosComplementarios/Planes%20Maestros/QueSon
En la página web de la Secretaria de Planeación, en Aportes Ciudadanos. Allí se presentan
todas las propuestas de la ciudadanía y la manera cómo fueron incluidas en el Plan de
Desarrollo.
Fuente: Dirección de Participación y Comunicación para la Planeación
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ParticipacionCiudadan...
dadana/documentos
Por medio del Manual para la administración y operación del Banco Distrital de Programas y
Proyectos se presentan los aspectos requeridos para garantizar una adecuada formulación
de proyectos de inversión pública. Este manual consta del marco conceptual y normativo del
Banco Distrital de Programas y Proyectos y los lineamientos para la formulación y evaluación
de proyectos de inversión.
Fuente: Manual para la administración y operación del Banco Distrital de Programas y
Proyectos - Subsecretaría de Planeación de la Inversión – Dirección de Programación y
Seguimiento a la Inversión. Mayo de 2012.
Mayor información:
https://www.dnp.gov.co/Pol%C3%ADticasdeEstado/BancodeProgramasyProyectos...
%C3%B3nNal.aspx
La información acerca de si un barrio se encuentra legalizado, se encuentra o la suministra la
Subdirección de Barrios de la Secretaria Distrital de Hábitat.