El sujeto obligado ofrece una lista de preguntas frecuentes con las respectivas respuestas, relacionadas con su gestión y los servicios y trámites que presta. Esta debe actualizarse periódicamente de acuerdo con las consultas realizadas por los usuarios, ciudadanos y grupos de interés a través de los diferentes canales disponibles.
Es el territorio conformado por Bogotá, los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y
Tolima, con el propósito de potenciar las interdependencias y fortalecer las autonomías de
estos entes territoriales.
Es un concepto que permite al interesado conocer si un predio se encuentra en zonas de
riesgo por algún tipo de amenaza o afectación vial.
Es un dictamen escrito por medio del cual el curador urbano o la autoridad municipal o
distrital competente, a través de la oficina de planeación o la que haga sus veces -expide
licencias-, informa al interesado sobre el uso permitido en un predio o edificación, de
conformidad con las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- y los
instrumentos que lo desarrollen. La expedición de estos conceptos no otorga derechos ni
obligaciones a su peticionario y no modifica los derechos conferidos mediante licencias que
estén vigentes o que hayan sido ejecutadas.
Es el instrumento mediante el cual se desarrollan y complementan las disposiciones de los
planes de ordenamiento territorial para áreas determinadas del suelo urbano y para las áreas
incluidas en el suelo de expansión urbana.
Mediante el plan parcial se establece el aprovechamiento de los espacios privados con la
asignación de sus usos específicos, intensidades y edificabilidad, así como las obligaciones
de cesión, construcción, dotación de equipamientos, espacios y servicios públicos que
permitan la ejecución asociada de los proyectos específicos de urbanización y construcción
de los terrenos incluidos en su ámbito de planificación.
Fuente: Ley 388 de 1997 - Decreto Nacional 2181 de 2006 - Decreto 190 de 2004 - Dirección
de Patrimonio y Renovación Urbana-SDP
Es un grupo de actividades que deben ser ejecutadas en un tiempo específico, generan un
producto que suple una necesidad, solucionan un problema o mejoran una situación y
requieren de la coordinación interinstitucional y/o de instancias territoriales (nación,
municipios, departamentos, distrito), con el propósito de propiciar desarrollo técnico,
implantación en el territorio o manejo de recursos. Igualmente son los proyectos que, en
cuanto a cubrimiento, trascienden las soluciones locales, ya sea a nivel municipal o distrital.
Los proyectos con alcance regional son reportados por la Secretaría Distrital de Planeación -
SDP- anualmente, en un informe que da cuenta a los entes de control y ciudadanía en
general sobre los avances realizados en materia de integración regional. Estos informes
pueden ser consultados a través del link:
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/...
egional/Informes