Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Estudiantes de la Universidad de Caldas estuvieron en charla del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Por: wrojas
Publicado el: Viernes 9 de Mayo 2025
Versión para impresión
Estudiantes de la Universidad de Caldas en la Secretaría Distrital de planeación

Durante tres horas, 27 estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas estuvieron conociendo la experiencia de Bogotá en cuanto a la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

La charla se dio, luego de una solicitud que realizó la Universidad de Caldas, para una capacitación sobre el POT, sus lineamientos, su estructura, su normatividad, y cómo la Secretaría Distrital de Planeación está trabajando para ordenar y desarrollar el suelo de acuerdo con las necesidades de los habitantes de la ciudad.

“Es fundamental que estudiantes de diferentes disciplinas conozcan cómo se formula el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), ya que esto no solo les permite una participación incidente en la toma de decisiones normativas, sino que también constituye una invitación a abrir espacios de diálogo interdisciplinario que contribuyan a la construcción colectiva de ciudad”, dijo Tatiana Valencia, directora de Desarrollo del Suelo de la Secretaría de Planeación.

El propósito de la Secretaría de Planeación es implementar el POT, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan Bogotá, ofreciendo acceso a servicios públicos de calidad, espacios verdes, infraestructura de transporte y oportunidades para el desarrollo social y económico. 

Para Alexander Paruma, docente de la materia Geografía Urbana de la Universidad de Caldas, fue una experiencia muy interesante porque pudo conocer cómo está trabajando la administración distrital para ordenar la ciudad.

“Pensamos en el POT de Bogotá, primero por ser la capital, y segundo, por las dimensiones que tiene la ciudad. Cómo se está planificando en medio de sus dificultades. Bogotá representa ese desafío”, dijo el profesor Paruma.

Dániel Rivera, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias Sociales, se llevó una impresión positiva sobre el POT y consideró muy interesantes las Unidades de Planeamiento Local (UPL), ya que permiten contar con un plan de acción más concreto.

“Mi proyecto de investigación que se llama ‘Cartografía social pedagógica desde las aulas’, puede abrir el espacio para sugerir que las instituciones incluyan el POT en el curriculum, para que esa información que es tan técnica se pueda explicar de manera pedagógica, con el fin de que los estudiantes imaginen, planifiquen y se apropien de su territorio”, puntualizó Rivera.

La Secretaría Distrital de Planeación es una entidad de puertas abiertas para todas las instituciones educativas del país que quieran conocer y profundizar en cómo se está trabajando por una ciudad equitativa, con bienestar y ordenada.