La Agencia Regional de Movilidad avanza en soluciones de movilidad para los habitantes de Bogotá y Soacha, durante reunión de Junta Directiva se presentaron iniciativas que buscan avanzar en los estudios de factibilidad y estructuración, fundamentales para consolidar un sistema de transporte regional eficiente y sostenible.
La Junta Directiva de la Agencia Regional de Movilidad (ARM) llevó a cabo la reunión de cierre 2024, en la que se hicieron presentes Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC) y presidente de la Junta Directiva; Diego Armando Jiménez Vargas, secretario de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca; Claudia Andrea Díaz Acosta, secretaria Distrital de Movilidad de Bogotá; y Víctor Julián Sánchez Acosta, alcalde de Soacha. Jennifer Bermúdez Dussán, directora ad hoc de la Agencia Regional de Movilidad, quien actuó como secretaria técnica de la sesión.
Durante el encuentro se autorizó a la Directora ad hoc, para suscribir convenios específicos de dos importantes proyectos: la Fase IV del Sistema de Transporte Masivo en Soacha y la Línea 3 del Metro de Bogotá. Estas iniciativas buscan avanzar en los estudios de factibilidad y estructuración, fundamentales para avanzar hacia un sistema de transporte regional eficiente y sostenible.
En el caso de la Fase IV del Sistema del Transporte Masivo en Soacha, se acordó que la ARM será clave en la contratación de los estudios de factibilidad, cuyo costo proyectado asciende a $17.213 millones, de los cuales la Gobernación de Cundinamarca aporta $6.300 millones y los recursos restantes serán aportados por la RMBC y la ARM.
Por otro lado, en cuanto a la Línea 3 del Metro, se autorizó la participación de la ARM en el contrato para activar la red ferroviaria de pasajeros en la región que conectará Bogotá con Soacha. La inversión estimada para estos estudios de factibilidad es de $104.865 millones, lo que reafirma el compromiso de las entidades con una movilidad sostenible y accesible. De los recursos mencionados la Empresa Metro de Bogotá es el mayor aportante con $61.565 millones lo que representan el 58% del valor total, la Gobernación de Cundinamarca aporta $10.000 millones y la Región Metropolitana $33.000 millones.
Además, la Junta recibió información sobre la visión de la Agencia Regional de Movilidad, que incluye la estructuración futura de un sistema de transporte público regional basado en componentes como planeación integral, sistemas inteligentes, flota moderna y esquemas innovadores de financiación. También se presentó el borrador del reglamento de la Junta Directiva, cuya aprobación está prevista para las próximas sesiones y se discutieron diversas proposiciones para optimizar la gestión de la movilidad en el territorio.
La sesión concluyó con el reconocimiento de los avances alcanzados y el compromiso de trabajar articuladamente entre los gobiernos locales, departamentales y nacionales para garantizar una movilidad que responda a las necesidades de los ciudadanos de la región. La Agencia Regional de Movilidad y Bogotá como entidad, reafirman su misión de liderar procesos transformadores para la región metropolitana en beneficio de sus habitantes