Con el Sisbén, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) sigue recorriendo la ciudad y enfocando sus esfuerzos en llegar a las viviendas de los hogares que así lo requieren y más lo necesitan. En lo corrido de este año ha logrado encuestar con Sisbén IV a más de 112 mil hogares residentes en Bogotá.
Con el #Sisbén seguimos contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Bogotá que más lo necesitan, y nuestros logros así lo demuestran #SDPCuentasClaras pic.twitter.com/A7ef1SSxng
— Planeación Bogotá (@planeacionbog) October 6, 2022
De acuerdo con Helmut Menjura, director del Sisbén de la SDP, “si comparamos la base de datos Sisbén del 2021 con la que tenemos a la fecha en 2022, esta ha crecido en un 16%. Esto representa unas 430 mil personas más en el Sisbén IV”.
Así lo dio a conocer la entidad en un Diálogo Ciudadano realizado este miércoles 5 de octubre y desarrollado en el marco del proceso de rendición de cuentas permanente de la Secretaría Distrital de Planeación.
“Para la Secretaría Distrital de Planeación es fundamental poder abrir espacios de diálogo con la ciudadanía, que promuevan la participación ciudadana y el control social sobre la evaluación de la gestión pública y sus resultados “, explicó Melina Solano, profesional de la Dirección de Participación y Comunicación de la SDP, quien también reiteró que el Sisbén es uno de los temas de los que la ciudadanía demanda más información.
Es importante recordar que la Secretaría Distrital de Planeación es la entidad encargada de administrar el Sisbén en Bogotá. Su labor es la de aplicar las encuestas a los hogares y consolidar la información que estos suministran, para posteriormente enviarla al Departamento Nacional de Planeación (DNP), quien se encarga de validarla, procesarla, certificar y publicar el resultado (grupo y subgrupo) de Sisbén IV.
Dentro de los logros que se destacan a la fecha durante este 2022, la SDP ha resuelto más de 24 mil peticiones ciudadanas sobre el Sisbén recibidas a través del correo electrónico encuestasisben@sdp.gov.co y ha realizado 34 jornadas de atención, donde ha llevado los trámites Sisbén a los lugares más lejanos de la ciudad y a poblaciones que requieren de los servicios.
Así mismo ha atendido a más de 340 mil personas que han visitado los 7 puntos físicos ubicados en SuperCADES y en 13 CADES, a quienes se les ha aclarado sus inquietudes y resuelto sus trámites de interés. Entre estos, se solucionaron 81 mil solicitudes de novedades relacionadas con actualización de información, inclusión de personas y retiros de la base de datos del Sisbén.
“A la fecha más de 1 millón 200 mil hogares, alrededor de 3.3 millones de personas, hacen parte del Sisbén IV. Invitamos a las y los ciudadanos que aún no tienen esta encuesta a solicitárnosla y ser parte de la base de datos”, sostuvo Menjura, tras enfatizar que “estar en el Sisbén es el primer paso para identificar a la población más pobre y vulnerable que pueda llegar a ser beneficiaria de programas sociales del estado”.
Se reitera que las y los ciudadanos que aún no tienen Sisbén IV podrán solicitar la encuesta de manera presencial en los puntos de atención Sisbén de la RedCADE y en la página web https://sisbensol.sdp.gov.co. Esta solicitud debe ser realizada por la o el jefe de hogar, quien debe tener a mano copias de los documentos de identidad de todos los integrantes del hogar y el último recibo de agua o luz de la vivienda que residen, correo electrónico y teléfono de contacto.
Este Diálogo Ciudadano también contó con la participación de Mónica Lizcano, una de las encuestadoras del Sisbén, quien contó su experiencia al ser una de las personas que recorre la ciudad día a día con el propósito de incorporar más hogares a la base de datos.
“Nos gusta nuestro trabajo. Hacemos todo lo posible para lograr que más hogares se incorporen al Sisbén”, contó Lizcano, quien reiteró durante su intervención que “los encuestadores vamos con chaleco y con carné. Llamamos previamente al hogar y entregamos nuestros datos. Esto quiere decir que cuando visitamos la vivienda, las personas saben cuál encuestador irá”.
Este Diálogo Ciudadano, emitido a través de la emisora La Cariñosa 610 AM y el Youtube de la entidad, fue la oportunidad para seguir rindiendo cuentas y contarle a la ciudadanía cuáles son los logros alcanzados con el Sisbén IV, las competencias que tiene el Distrito con esta herramienta, recordar los canales de atención, hacer pedagogía alrededor del tema, así como resolver inquietudes y escuchar opiniones.
Finalmente, se recuerda que este Diálogo Ciudadano se desarrolló en el marco del modelo de Gobierno Abierto Bogotá (GAB), definido en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI 2020 – 2024’, cuyo propósito es construir una Bogotá-Región con gobierno abierto, transparente y ciudadanía consciente.
>> Revive este Diálogo Ciudadano Sisbén en el Youtube de la Secretaría Distrital de Planeación, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0ohbUcgfAJk