¡Hoy premiamos a las mujeres que con su liderazgo hacen posible una ciudad más equitativa, igualitaria y cercana” Sello Distrital de Igualdad de Género.
Desde el año pasado, la Administración Distrital avanza en la implementación del Sello Distrital de Igualdad de Género, una estrategia que mide la transformación del modelo de gestión, la prevención de las violencias contra las mujeres, la comunicación no sexista, el incremento del número de mujeres en cargos donde se toman decisiones, etc. Esta iniciativa es liderada por la Secretaría Distrital de la Mujer, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) Mujeres.
Desde la Secretaría Distrital de Planeación se llevó a cabo la premiación a 40 mujeres que, gracias a su iniciativa y liderazgo, desempeñaron un papel protagónico en los procesos metodológicos adelantados por la entidad para la planeación participativa y su gran contribución al desarrollo de la ciudad y sus comunidades, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.
En el caso puntual la Secretaría Distrital de Planeación, destacó la labor de las lideresas, quienes, a través de la implementación de buenas prácticas de participación ciudadana en el marco de la Ruta de la Participación, contribuyeron al fomento y fortalecimiento de la participación en el desarrollo sostenible de Bogotá, y que se constituyen en acciones para replicar gracias al impacto positivo en la comunidad, promoviendo su difusión y transferencia de estas buenas prácticas con el fin de inspirar a otras mujeres y lideresas a repetir estos ejercicios. Estas fueron las categorías que se definieron para la premiación:
Organizaciones de mujeres
Individual
El reconocimiento para las mujeres hace parte de las buenas prácticas en el desarrollo de los diferentes instrumentos de planeación, como una apuesta constructiva a partir de una participación activa que hace posible la realidad de una ciudad con nuevas delimitaciones, a través de la formulación de 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), que redistribuyen las oportunidades y oferta de servicios sociales y esenciales de cuidado, acercando todos los equipamientos de salud, educación, trabajo, vivienda digna, etc., a 30 minutos de nuestros hogares.
“Nuestras mujeres se convirtieron en el rostro de la planeación participativa; han hecho parte de la Ruta de la Participación y es el momento de reconocer, destacar y premiar la labor de un trabajo de participación ciudadana, agradecemos y reconocemos el sacrificio que ustedes hacen para acompañarnos, reconocemos en cada una de ustedes su participación y el cariño con el que hacen posible los cambios para sus comunidades” indicó Margarita Rosa Caicedo, subdirectora de Planeación Territorial.
Una historia para repetir
Según el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE 2022), en nuestra ciudad el 52,1% de la población son mujeres, lo que significa que se constituyen en actores relevantes para la toma de decisiones en la ciudad presente y futura.
En un sentido más amplio, la participación y fuerza de la cuota femenina permite definir una ciudad más segura para las mujeres, con una proximidad a los equipamientos que prestan servicios sociales y esenciales del cuidado, y que permiten acercar la infraestructura urbana a las mujeres, de esta manera esta gala se desarrolla es un homenaje a las mujeres que han realizado acciones que permiten transformar la historia patriarcal, hacia una sociedad igualitaria, una apuesta clara de la Secretaría Distrital de Planeación desde donde se promueve el fortalecimiento y la cualificación de la participación.
“Las mujeres que hoy están siendo premiadas y todas las demás que participaron como gestoras de cambio en los territorios, nos ayudaron a cambiar la mirada que, desde la Secretaría Distrital de Planeación se tiene sobre la igualdad, nos permite escuchar muchas voces, muchas ideas que apuntan a mejorar nuestra ciudad” afirmó Juan Carlos Prieto, jefe de la Oficina de Participación y Diálogo de Ciudad.
La entrega del Sello Distrital de Igualdad de Género es un valioso reconocimiento a las mujeres que con tesón lograron que el enfoque de género, el enfoque de derechos y el enfoque diferencial fueran transversales en los procesos de planeación participativa, gracias al trabajo conjunto de las mujeres y la Secretaría Distrital de Planeación, que acoge estas propuestas y modificaciones de una ciudad garante de los derechos.
Los jurados debieron elegir entre las diferentes apuestas, bajo la metodología para la clasificación y documentación de buenas prácticas de gestión pública que son actuaciones concretas y prácticas basadas en ciertos conocimientos, investigaciones o experimentos que, gracias a su utilidad, brindan herramientas para aumentar en éxito de la gestión y servir como ejemplo a seguir por otras entidades.