Logo Secretaría
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Habitantes de la ruralidad de Usme le hicieron sus aportes al POT

Por: dgarcia
Publicado el: Lunes 1 de Junio 2020
Versión para impresión
Habitantes de la ruralidad de Usme le hicieron sus aportes al POT

La necesidad de equipamientos, en especial para el cuidado de niñas, niños y adultos de la tercera edad, un modelo a atención en salud diferencial y decisiones específicas para aumentar el espacio público fueron algunas de las prioridades manifestadas por los habitantes de la ruralidad de Usme, durante el evento de participación del Plan de Ordenamiento Territorial del pasado 24 de mayo

Los habitantes solicitaron información clara de cómo querdará definida la Unidad de Planeamiento Zonal de esta zona de la ciudad y qué papel juega la realinderación con el río Bogotá, así mismo requirieron que quede estipulado en el POT cómo querdará el complejo de páramos y la delimitación de zonas de producción y zonas de protección.

Una preocupación manifestada en el evento virtual también es la relacionada con la falta de información de la ruralidad en Usme, lo que dificulta conocer sus necesidades concretas. Indican que gran parte de la información con la que cuenta la ciudad rural se centra en el diagnóstico de la localidad de Sumapaz.

Otros temas abordados por los participantes fue la seguridad, el déficit de iluminación, poca oferta de transporte, vías en malas condiciones, deficientes procesos de agroecología y oferta mínima al acceso a la justicia, sobretodo en lo que refiere a las mujeres que necesitan denunciar.

Es de recordar que la estrategia de participación ciudadana del Plan de Ordenamiento Territorial aborda todas las localidades de la ciudad, incluidas áreas urbanas y rurales. Buscar recoger aportes, sugerencias y propuestas a esta hoja de ruta que permitirá planificar el desarrollo de la ciudad.

 

El 86% de Usme es rural

Del total del suelo de la localidad de Usme (21.506 Ha.), el 86% corresponde a suelo rural (18.500 Ha.), el 10% a suelo urbano (2.104 Ha.) y el 4% a suelo de expansión urbana (902 Ha).