Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

“Gobernar es un ejercicio de diálogo permanente con la ciudadanía”: alcalde Carlos Galán

Por: anarodriguezp
Publicado el: Sábado 19 de Octubre 2024
Versión para impresión
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y Secretaria Distrital de Planeación, Úrsula Ablanque acompañando la instalación de las Asambleas Deliberativas

El alcalde Carlos Fernando Galán y la secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque, acompañaron la instalación de las Asambleas Deliberativas #SumemosVoces, espacio en el que 60 ciudadanos hablarán con el mandatario y funcionarios del Distrito, en un diálogo directo, franco y en igualdad de condiciones, acerca de cómo solucionar los problemas de la ciudad.

“Este es un ejercicio sin lugar a dudas pionero y ustedes están abriendo un camino de cómo puede ser un diálogo entre la ciudadanía, escogida aleatoriamente, y el gobierno. Ustedes tienen posiciones distintas y lo relevante es que son representativos de la ciudadanía”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.

Para elegir a estos 60 representantes de la ciudadanía bogotana se convocaron a 51.163 personas de todas las localidades, estratos socioeconómicos, grupos etarios y sectores poblacionales, y el pasado 25 de septiembre se hizo un sorteo público para seleccionarlos.

Precisamente, Galán expresó a los asambleístas: “quiero agradecerles por participar en este ejercicio porque gobernar es un ejercicio de diálogo permanente con la ciudadanía y nuestro gobierno está completamente comprometido para darles todas las herramientas que nos permitan contar con la mejor información para tomar decisiones que vamos a tener en cuenta, nosotros como gobernantes estamos convocados a cumplirle a la ciudadanía”.

Las Asambleas Deliberativas se organizan a través de una alianza de la Alcaldía de Bogotá con la Fundación Corona, el Extituto de Política Abierta y Open Society Foundations; se realizarán durante cuatro días, desde hoy 18 de octubre y hasta el próximo lunes 21, en jornadas de 8 horas. En este primer ciclo denominado “Meta Asamblea” los ciudadanos deliberarán y propondrán las reglas de juego para las asambleas que se realizarán a partir de 2025.

“Este es un espacio de participación innovador y revolucionario que viene para quedarse. Las personas que sienten que no tienen espacio o no saben cómo participar están incluidas. Quienes participen van a deliberar sobre cuáles temas le interesan a la ciudadanía y a incidir en ellos; por eso buscamos que la participación se vuelva robusta, que sea importante y que genere impacto”, aseguró la secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque.

Para garantizar la deliberación, la Administración Distrital brindará todas las condiciones técnicas, metodológicas y pedagógicas, con ambientes y espacios amigables e incluyentes que faciliten e incentiven el diálogo y el trabajo en equipo.

Agenda de las Asambleas Deliberativas

Día 1: Pedagogía para la democracia y la participación. Los asambleístas tendrán una jornada de aprendizajes y actividades didácticas sobre cómo se garantiza la participación en Bogotá por medio del Sistema de Participación del Distrito.

Día 2: Nivelar asimetrías para deliberar en igualdad. Aprenderán sobre métodos y herramientas deliberativas para desarrollar mejores habilidades y competencias, proponer, argumentar, debatir y construir consensos con los demás ciudadanos.

Día 3: Identificar y definir desafíos de la deliberación. Identificarán, expondrán y debatirán los desafíos y barreras que se deben superar para lograr una participación de calidad, representativa e incidente en las Asambleas Deliberativas 2025.

Día 4: Deliberar, lograr consensos y gestionar los disensos. En el último día, los asambleístas propondrán soluciones sobre cómo conformar asambleas que sean poblacional y demográficamente representativas, medios a emplear para convocar a la ciudadanía, reglas para organizar una deliberación, mecanismos de transparencia e incidencia y garantías para que las personas puedan participar de manera incluyente y en igualdad.