Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Bogotá expone en Alemania modelo de ocupación del territorio

Por: jcastrol
Publicado el: Martes 23 de Mayo 2017
Versión para impresión
Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas 2017

Ante expertos internacionales en la “Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas 2017”, realizada en Bonn- Alemania entre el 8 y 12 de mayo, la Directora de Norma Urbana de la SDP, Verónica Ardila Vernaza, expuso los retos y estrategias del modelo de ocupación que se está trabajando como base para la revisión del Plan de Ordenamiento territorial

La funcionaria expuso además  los 6 equilibrios que se configuran como los ejes estructurantes del planteamiento del modelo de ordenamiento. Son estos: el desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental; renovación urbana y expansión compacta, norma urbana de carácter general y desarrollo de proyectos específicos.  Así mismo, la articulación entre lo público y lo privado, entre lo macro y lo micro,  y se dará especial tratamiento a la relación entre Bogotá y la Región.

Bogotá como ciudad invitada por parte de la United Nations Framework Convention on Climate Change, estuvo presente en la reunión "Colaboración a nivel de ciudades para reducir las emisiones de gases invernadero y lograr desarrollo sostenible", junto con Singapur, Zoersel (Bélgica), Bohicon (Benin) y Bonn (Alemania). En el encuentro, cada ciudad expuso las estrategias y acciones que desde la regulación urbana y el uso del suelo se adelantan, en aras de un desarrollo sostenible y una mitigación del cambio climático.   

“Estos encuentros generan valiosas discusiones y aportes constructivos acerca de  cómo las ciudades deben tomar acciones sobre el territorio, orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes bajo un desarrollo sostenible y responsable con el ambiente”, sostuvo la funcionaria.

De igual forma, manifestó que tales escenarios facilitan el intercambio de experiencias urbanas exitosas en otras ciudades, al igual que planeación efectiva e implementación de instrumentos de financiación que incentiven la inversión privada y pública alrededor de acciones que reduzcan las emisiones efecto invernadero.