Gracias al nuevo POT, Bogotá será una ciudad sostenible, reverdecida y que hace uso eficiente de sus recursos. Avanzamos en el proceso de reglamentación de ecourbanismo y construcción sostenible para la capital del país.
Luego de levantarse la suspensión del POT Bogotá Reverdece y tras finalizar la revisión e inclusión de aportes ciudadanos en el Diagnóstico de esta reglamentación, queda a disposición para consulta el documento ajustado, con lo que se da paso a la fase de formulación de la propuesta.
Aquí puedes consultar los documentos actualizados:
*Matriz de aportes al documento https://drive.google.com/file/d/1YPvXZzf1Bz6bCbYNmiNpbuNsAzKLhhAU/view?usp=sharing
*Documento de Diagnóstico con control de cambios https://drive.google.com/file/d/1q9_Bsa2oeZreU2CaDzOls-Zkq_QRLX82/view?usp=sharing
*Documento de Diagnóstico v2 https://drive.google.com/file/d/145OUJFwZu9_j0CCWczdqk7Num99B3W0Y/view?usp=sharing
La reglamentación de las disposiciones de ecourbanismo y construcción sostenible para la capital del país, se adelanta de forma intersectorial entre las Secretarías de Planeación, Ambiente y Hábitat. En el primer semestre de 2022 se realizó la socialización del Diagnóstico a los gremios, academia, constructores y representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), entre otros actores estratégicos que hacen parte del proceso. Estos actores y la ciudadanía en general, tuvieron la oportunidad de hacer sus aportes al Diagnóstico a través del formulario dispuesto en las páginas web de las entidades distritales.
Entre los aportes más relevantes figuran observaciones respecto a eficiencia en agua, energía, oportunidades para la gestión de residuos de construcción y demolición, y los potenciales incentivos a la construcción sostenible. Los aportes se tendrán en cuenta en esta fase de formulación.
Qué busca el POT con la reglamentación de ecourbanismo y construcción sostenible
Esta reglamentación reúne 8 aspectos que se mencionan en el POT Bogotá Reverdece:
Además, busca cumplir varios de los objetivos del nuevo POT respecto a:
El compromiso de la Administración Distrital es seguir avanzando desde la planeación hacia una ciudad más sostenible, que reverdezca, haga uso eficiente de sus recursos, recicle, ahorre agua y energía, fomente las energías renovables y se establezcan beneficios que impulsen a la construcción sostenible y de esta forma contribuir a la hoja de ruta a 2035 planteada por el POT Bogotá Reverdece.
Qué podemos encontrar en el Diagnóstico
El documento Diagnóstico evidencia el estado actual, las falencias y las oportunidades para ser desarrolladas en la reglamentación. Por ejemplo, registra que: