Logo Secretaría
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Antonio Nariño y Tunjuelito se sintonizan con el POT 2020

Por: AContreras
Publicado el: Miércoles 20 de Mayo 2020
Versión para impresión
Antonio Nariño y Tunjuelito se sintonizan con el POT 2020

Para los habitantes de Antonio Nariño, localidad ubicada en el centro de la ciudad, una de sus prioridades frente al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se concentra en el cuidado del río Fucha, cuyo cauce atraviesa diferentes barrios de esa zona de la ciudad.

Así se evidenció durante la reunión de participación virtual realizada con representantes del gobierno local, organizaciones y ciudadanía de Antonio Nariño donde la Secretaría de Planeación Distrital Socializó el diagnóstico general del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el de la localidad.

Los participantes también se refirieron a la necesidad de regular las industrias peleteras (procesan pieles animales) y zapateras ubicadas en la localidad para evitar el despilfarro, mal uso y contaminación de los recursos hídricos de esta parte de Bogotá.

En la reunión, que contó con la presencia de representantes de diferentes barrios como Restrepo, Villa Mayor y La Fraguita, se abordaron también temas relacionados con antejardines, zonas rosas, establecimientos educativos, estatus vial y patrimonio cultural, entre otros.

 

Diagnóstico Antonio Nariño

En Antonio Nariño se registra invasión del espacio público por las ventas ambulantes y la alta afluencia de población flotante hacia sectores comerciales como El Restrepo y Policarpa.

Persisten altos niveles de contaminación auditiva por el desarrollo de actividades comerciales asociadas al entretenimiento (bares, discotecas).

La reglamentación para los servicios de alto impacto ha estado asociada a conflictos de carácter social, económico, moral o religioso, incluido el ejercicio de la prostitución.

La localidad cuenta con un indicador de 4 m2 cuadrados de espacio público efectivo por habitante, es decir que tiene déficit de 2 m2 por habitante, teniendo en cuenta la meta de 6 m2 establecido por el Plan Maestro de Espacio Público de Bogotá.

La localidad cuenta con el parque La Fragua y el Parque Central Villa Mayor, ambos de escala Zonal, y sus parques vecinales son una de sus principales características. Igualmente cuenta con el paso del río Fucha, canal Albina y el canal Río Seco.

La localidad de Antonio Nariño posee 144 equipamientos, en donde se aglutinan 126 equipamientos colectivos y 17 servicios urbanos básicos, con un gran déficit en equipamiento deportivo y recreativo con solo 1 para una población de 79.295 habitantes.

 

Inquietudes de Tunjuelito para incluir en POT

En la primera jornada virtual de esta localidad la comunidad expresó su interés para que sea incluida en el POT la creación del parque ecoeficiente e industrial de San Benito, que podrían cofinanciar los empresarios de las curtiembres de esa zona de la ciudad.

Así mismo, manifestaron inquietud por las acciones para rescatar el río Tunjuelo, frente a lo que la administración distrital confirmó que actualmente se encuentra en etapa de formulación la Estrategia de Intervención Integral de la Cuenca Urbana del río Tunjuelo, que le apunta a la articulación interinstitucional y enlazará con la revisión del POT 2020.

Otros temas expuestos fueron la solicitud de acciones para proteger la quebrada Chiguaza, incluida su ronda; claridad respecto a cuáles antejardines deben ser intervenidos por estar ocupando espacio público; adecuaciones viales y ajustes en los usos del suelo.

En una segunda jornada virtual habitantes y organizaciones de Tunjuelito abordaron temas ambientales, de movilidad y revitalización.

Los residentes de la localidad de Tunjuelito comparten su territorio con varios actores que hacen uso del espacio público en el desarrollo de sus actividades laborales y comerciales. En este sentido, la ciudadanía recalcó la importancia que tienen las autoridades y entidades competentes frente al control del espacio público.

 

Diagnóstico Tunjuelito

En esta localidad se presenta inadecuada disposición de residuos sólidos y vertimientos al río Tunjuelo, especialmente en el sector de San Benito. Hay barrios ubicados en zonas de alto riesgo de inundación. Invasión de la ronda del río Tunjuelo por asentamientos ilegales y actividades industriales.  Aumento de la disposición inadecuada de material de construcción, especialmente gravas y arenas extraídas en la misma localidad, en la ronda del río.

Tunjuelito cuenta con dos zonas de concentración de actividades comerciales importantes: el sector de Venecia, que genera alto impacto con servicios asociados a la prostitución. Y San Carlos, donde las curtiembres ocasionan alto impacto ambiental sobre el río Tunjuelo.

En movilidad, el proyecto prioritario es la avenida Caracas desde avenida Ciudad de Villavicencio hasta avenida del Uval - tramo desde la Caracas hacia la Picota.

La mayor parte de los equipamientos de la localidad son de educación, seguidos por los de integración social, culto, cultura y seguridad. Es muy baja la participación de los equipamientos de salud y sedes administrativas (deportivas y recreativas). No hay algún recinto ferial. Tunjuelito está entre las 4 localidades que tienen el menor número de equipamientos en la Capital.

Del área total de planes parciales de desarrollo en Bogotá, Tunjuelito representa menos del 1% con 11,19 hectáreas distribuidas en un solo plan parcial denominado La Laguna.

El 38% del suelo de la localidad de Tunjuelito, se encuentra ocupado por áreas residenciales y equipamientos colectivos urbanizados de manera formal.

Tunjuelito cuenta con dos Bienes de Interés Cultural: la Escuela General Santander y la Parroquia Nuestra Señora de Fátima.

>> ¿Quieres conocer más datos del diagnóstico POT de la localidad de Tunjuelito?
>> En el minisitio web de la Secretaría de Planeación se encuentran a disposición el diagnóstico general del POT 2020 y los diagnósticos locales para consulta de la ciudadanía. También está disponible el cronograma de todas las reuniones virtuales.