Con un recorrido vivencial en Ciudad Bolívar, nos unimos a la Semana de Gobierno Abierto de Bogotá (GAB), para identificar y visibilizar los lugares de interés patrimonial que las comunidades resaltan en su territorio, con el fin de fortalecer el diagnóstico que hará parte de la formulación de cada una de las Unidades de Planeamiento Local (UPL).
Tras un primer momento de contextualización en la Alcaldía Local, realizaremos un recorrido vivencial sobre patrimonio e identidad local en las UPL Lucero y Arborizadora, localidad de Ciudad Bolívar, en el que visitaremos junto con líderes de la comunidad, cuatro puntos patrimoniales: Brisas del Volador, Casona-Meissen, Monumento Sierra Morena y Casona Sierra Morena.
Posteriormente haremos un reconocimiento de las vías, equipamientos y espacio público de la UPL Lucero: vía San Joaquín - zona rural; vía Lucero- Arabia; vía Lucero – Paraíso; vía Paraíso - San Francisco. Y en la UPL Arborizadora: vía San Francisco – Potosí; vía Universidad Distrital – Cazucá; y vía Perdomo - Estancia.
Este ejercicio, denominado deriva social, busca aportar a la caracterización y a la formulación de las UPL desde la mirada de la ciudadanía. Los protagonistas son los líderes locales, quienes construirán con los equipos de la Secretaría Distrital de Planeación una cartografía social del territorio.
En busca de acercar la ciudad a la ciudadanía
El Plan de Ordenamiento Territorial - POT Bogotá Reverdece 2022-2035 planea la ciudad de los 30 minutos a través de 33 UPL, 30 urbanas y 3 rurales, para garantizar que todas y todos tengamos acceso a servicios de primera necesidad como salud, cuidado, educación, cultura y recreación, y a las oportunidades de empleo formal que requerimos cerca de nuestros hogares, en trayectos que podremos realizar a pie, en bicicleta o transporte público.
Las UPL son una de las mayores innovaciones del nuevo POT. En términos del ordenamiento a escala local, nos permitirá conseguir una ciudad con mayor equivalencia poblacional, con mayor compromiso con los recursos ambientales, históricos y culturales de cada territorio. De esta manera, tendremos una Bogotá más próxima, integrada, menos excluyente y mejor distribuida al servicio de quienes la habitamos.
El Decreto 555 de 2021, Plan de Ordenamiento Territorial, precisa que en los dos años siguientes a la entrada en vigencia del POT, se adelantará un proceso de planeación participativa incidente con la ciudadanía, que permitirá priorizar los proyectos de inversión más estratégicos para cada UPL.
Qué es Gobierno Abierto de Bogotá (GAB)
GAB es un modelo de gestión que facilita una relación democrática y transparente entre la Administración Distrital y la ciudadanía, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y se basa en los pilares de transparencia, participación, colaboración y lucha contra la corrupción.
La semana Internacional de Gobierno Abierto, que en la versión 2022 se realiza entre el 16 y el 20 de mayo, ha logrado consolidarse como un espacio para fortalecer la participación y el acompañamiento de la ciudadanía a partir del reconocimiento de experiencias y propuestas de expertos en temas de ciudad y desarrollo, con el propósito de generar ejercicios de construcción colectiva de ciudad entre los diversos actores que la componen.
Más información sobre los eventos de la Semana Internacional de Gobierno Abierto de Bogotá AQUÍ