Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Glosario

Con el fin de asegurar que la información transmitida a través del Sivicof sea la perteneciente a cada una de las entidades sujeto de control y para evitar el uso del papel, será exigible la firma digital de que trata la Ley 527 de 1999 y sus decretos reglamentarios.

FNA
El Fondo Nacional del AHORRO fue creado a través del Decreto Extraordinario 3118 de 1968, para administrar las cesantías de los empleados públicos y trabajadores oficiales. A través de la Ley 432 de 1998, se transformó en una Empresa Industrial y Comercial del Estado, de carácter financiero del orden nacional, lo cual le permitió ampliar su mercado al sector privado

Acto de numerar los folios por su cara recta. Indicación numérica de las hojas del expediente en orden sucesivo.

Hoja de libro, de cuaderno o de expediente, al que corresponden dos páginas.

Mediante Artículo 65 del Acuerdo 257 de Noviembre 30 de 2006, el CONCEJO DE BOGOTÁ D.C., transformó el Fondo de Ahorro y Vivienda Distrital FAVIDI, en el FONDO DE PRESTACIONES, CESANTIAS Y PENSIONES - FONCEP establecimiento público del orden Distrital, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio

Totalidad de las series documentales de la misma procedencia o parte de un archivo que es objeto de conservación institucional formada por el mismo archivo, una institución o persona.

Fondo de previsión y Atención de Emergencias

Refiere el tamaño y forma física del soporte según sus dimensiones de largo y ancho, teniendo como referencia la Norma DIN 476 del Instituto Alemán de Normalización y la Norma ISO 216 de la Organización Internacional para la Normalización.

Esta fase se construye sobre los resultados obtenidos en el análisis del problema, la situación i realidad necesaria de transformar, los cuales determinaron la agenda publica. En esta fase se identifica las respuestas integrales a los factores determinantes de las situaciones, condiciones, problemáticas o potencialidades identificadas.

Proceso de concertación y trabajo conjunto con actores y actoras claves de la PPDLGBT, mediante el cual se formulan y definen alternativas para dar solución a un problema.