Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Sistema General de Regalías aprobó más de 17 mil millones de pesos para proyectos estratégicos de la capital

Por: jcastrol
Publicado el: Martes 31 de Octubre 2017
Versión para impresión
Secretario Distrital de Planeación Andrés Ortíz Gómez

- Desarrollo de simulador para modelar ocupación de Bogotá y la región permitirá conocer de manera integral efectos macroeconómicos, poblacionales y territoriales 
- Proyecto para la implementación de buenas prácticas para la aplicación clínica de terapias celulares beneficiará a pacientes candidatos a trasplante de células madre progenitoras no sólo de Bogotá sino del país.

  • Estos 2 proyectos se suman a los 16 que han sido aprobados en la ‘Bogotá Mejor Para Todos’
  • Actualmente la Administración ‘Bogotá Mejor para Todos’ realiza la ejecución y seguimiento a 11 proyectos del Fondo Ciencia, Tecnología e Innovación por un valor superior a los 167 mil millones de pesos y a 17 proyectos del Fondo de Desarrollo Regional por un valor mayor a los 296 mil millones de pesos.

El Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías le aprobó al Distrito Capital más de 17 mil 453 millones de pesos para la financiación de 2 grandes proyectos de impacto regional y nacional. Se trata de los proyectos denominados “Desarrollo de un simulador para modelar la ocupación de la ciudad región Bogotá D.C.” e “Investigación orientada a la implementación de buenas prácticas para la aplicación clínica de terapias celulares. Modelo: TPH. En Bogotá”.

Valor aprobado por Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías para los 2 proyectos en mención $17.453.894.968 pesos

El Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, indicó que ‘la Administración del Alcalde Enrique Peñalosa le sigue apostando a la presentación y aprobación de proyectos financiados por el Sistema General de Regalías, que fortalezcan el sector de Ciencia, Tecnología e Innovación, que generen beneficios para todos los ciudadanos”.

Estos 2 proyectos se suman a las 16 iniciativas de inversión que han sido aprobadas en lo corrido de la Administración ‘Bogotá Mejor Para Todos’ 2016 – 2020, a través de los Fondos de Inversión dispuestos por el Sistema General de Regalías. Por el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación se han aprobado 4 proyectos por un valor superior a los 40 mil 255 millones de pesos y por el Fondo de Desarrollo Regional 14 proyectos por un valor mayor 207 mil 661 millones de pesos. 

En Total, el Distrito en este momento se encuentra realizando la ejecución y seguimiento a 17 proyectos del Fondo de Desarrollo Regional por un valor superior a los 296 mil millones de pesos, que incluye 3 proyectos formulados antes del 2016. En lo que respecta al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, también se está realizando ejecución y seguimiento a  11 proyectos de inversión por un valor mayor a 167 mil millones de pesos, de los cuales 7 son de la anterior Administración. 

“Es importante resaltar que el Gobierno actual no solo ha centrado sus esfuerzos en aprobar proyectos estratégicos de innovación e impacto regional, sino también  ha mejorado de manera significativa los indicadores de ejecución de los proyectos que venían desarrollándose desde la Administración anterior”,  destacó el  Secretario. 

Esta apuesta pone en evidencia la intención del Distrito Capital de garantizar el uso eficiente y efectivo de los recursos asignados a Bogotá a través del Sistema General de Regalías, añadió el funcionario, tras puntualizar que los recursos aprobados a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación corresponden al total de la disponibilidad presupuestal con  que cuenta la capital a la fecha.

Fondo de Inver No. proyectos aprobados en Admin ‘Bogotá Mejor para Todos’ Valor proyectos aprobados en Admin ‘Bogotá Mejor para Todos’ No. proyectos aprobados antes de 2016, impulsados en Admin ‘Bogotá Mejor para Todos’ Valor proyectos aprobados antes de 2016 Valor total proyectos a los que Admin actual hace ejecución y seguimiento
1 4

40.255.117.197

pesos

7

126.944.742.257

pesos

167.199.859.454

pesos

2 14

207.661.639.55

pesos

3

88.656.508.045

pesos

296.318.147.598

pesos

1. Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

2. Fondo de Desarrollo Regional

 

Dinámicas de ocupación de Bogotá y la región serán analizadas integralmente

El proyecto ‘Desarrollo de un simulador para modelar la ocupación de la ciudad región Bogotá D.C.’, permitirá conocer de manera transparente e integral, hacer análisis y evaluar cuáles son los efectos macroeconómicos, poblacionales y territoriales de las decisiones de los agentes económicos (hogares, empresas, estado) sobre la ocupación del territorio, así como elaborar lineamientos de política pública tanto para Bogotá como para los municipios de la Sabana.

“Este simulador permitirá generar conocimiento para la ciudad y la región sobre la dinámica del territorio, por medio de un software, que integrará modelos de estructura urbana, transporte, usos del suelo, equilibrio general, dinámica poblacional y cuantificación de impactos, para hacer un análisis integral de los efectos que tienen en el territorio”, explicó el Secretario.

Se trata de los modelos LUTI, Modelo de transporte, Modelo de Estructura Urbana y Modelo de Equilibrio General, “que si bien no son modelos nuevos, integrados le permitirán a la Administración Distrital tener una visión macro y micro de la ciudad, simultáneamente pensada con la región. Con este simulador   trabajaremos de manera conjunta entre las entidades distritales, superando así los enfoques sectoriales y puntuales, de tal forma que se consideren todos  efectos globalmente y su evolución a mediano y largo plazo”, puntualizó  Ortiz Gómez.  

Como novedad, este proyecto permitirá vincular  la academia a la ejecución pública.  Es así como la  ejecución y coordinación  estará a cargo de la Secretaría Distrital Planeación y contará con la participación de grupos de investigación de la Universidad de los Andes y la Universidad Sergio Arboleda. Las investigaciones de estas almas máter  serán incluidas en el desarrollo de del  proyecto. 

La ejecución será de 42 meses, y tendrá un valor superior a los 10 mil millones de pesos, de los cuales más de  7 mil millones de pesos son financiados por el Fondo General de Regalías (casi el 70%). El restante por las universidades participantes.  

“De este proyecto saldrán 54 productos de ciencia y tecnología para fortalecer las líneas de nuevo conocimiento, innovación, apropiación social del conocimiento y formación del recurso humano. Los productos serán artículos publicables, libro de investigación, eventos científicos, documentos técnicos de investigación y el software (simulador)”, expresó el Secretario.
 

Valor total proyecto $10.265.047.397 pesos
Valor financiado por Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación $7.017.199.093 pesos
Valor financiado por Universidad de los Andes $1.974.277.425 pesos
Valor financiado por Universidad Sergio Arboleda $1.273.570.879 pesos

 

Colombia se beneficiará con el mejoramiento de trasplantes de Células Madre

El proyecto “Investigación orientada a la implementación de buenas prácticas para la aplicación clínica de terapias celulares. Modelo: TPH. En Bogotá”, le permitirá al Distrito mejorar los procesos de transplantes de Células Madres, mediante el desarrollo de nuevas estrategias de terapias celulares, procesos de manufacturación y control de calidad y generación protocolos de investigación clínica, que beneficiarán a pacientes candidatos no sólo de la capital sino del país.

“Continuamos fortaleciendo el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el área de la medicina regenerativa. Este proyecto es importante no solo para el Distrito sino para Colombia, que se convertirá en un  polo de desarrollo de estas terapias por su enfoque investigativo e innovador en la biotecnología para el servicio de la salud pública”, indicó el Secretario Andrés Ortiz.

Este proyecto se articuló con proyectos aprobados en los años 2012 y 2016 por el Sistema General de Regalías –‘Implementación del banco público de sangre de cordón umbilical y la unidad de terapia celular en Hemocentro, Bogotá’ y ‘Estudios técnicos para la implementación del registro nacional de donantes de progenitores hematopoyéticos’, que permitieron dar inicio en Colombia al trasplante de Células Madre Progenitoras de sangre del Banco Público a partir del presente año con unidades que provienen de un donante colombiano genéticamente similar, pero no familiar.
 
Este proyecto se ejecutará en 54 meses y tendrá un valor superior a los 12 mil 530 millones de pesos, de los cuales más de 10 mil 400 millones son financiados por el Sistema General de Regalías. El restante por el Fondo Financiero Distrital de Salud y el Hospital la Misericordia 

Valor total proyecto $12.530.211.296 pesos
Valor financiado por Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación $10.436.695.875 pesos
Valor financiado por Hospital de la Misericordia $224.200.642 pesos
Valor financiado por Fondo Distrital de Salud $1.869.314.78 pesos