- El 52% de los recursos aprobados se destinará a la implementación de un Sistema de Información que permitirá mejorar la planeación y el seguimiento del desarrollo rural de Bogotá.
- 3.800 millones de pesos se destinarán a estudios y diseños para la ejecución de la estrategia de intervención integral y multisectorial para el Río Fucha y su área de entorno urbano.
- Cerca de 2.582 millones de pesos se invertirán en estudios y diseños de la estrategia de intervención integral de la Cuenca del Río Tunjuelo y su ámbito de influencia.
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) aprobó más de 13 mil 382 millones de pesos, del Fondo de Desarrollo Regional del Sistema General de Regalías (SGR), para la financiación de 3 grandes proyectos.
Se trata de las siguientes iniciativas de inversión:
Proyecto | Sector | Fase | Valor |
1. Estudios y diseños para la estrategia de intervención integral de la Cuenca del Río Tunjuelo y su ámbito de influencia. | Ambiente y Desarrollo Sostenible | I | 2.582 Millones de pesos |
2. Estudios y diseños para la implementación de la estrategia de intervención integral y multisectorial para el Río Fucha y su área de entorno urbano | Vivienda, Ciudad y Territorio | II | 3.800 Millones de pesos |
3. Implementación del Sistema de Información para la planeación y el seguimiento del desarrollo rural de Bogotá | Agricultura y Desarrollo Rural | III | 7.000 millones de pesos |
El Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, indicó que estos proyectos constituyen un logro más de la Administración del alcalde Enrique Peñalosa y su Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor Para todos”.
“La Administración del Alcalde Enrique Peñalosa ha dejado claro su compromiso en la ejecución efectiva y eficiente de los recursos del Distrito Capital, asignados a través del Sistema General de Regalías y con los proyectos que se aprobaron se avanzará en importantes intervenciones que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos en la Bogotá urbana y rural”, aseguró el Secretario.
Los dos primeros proyectos posibilitarán el desarrollo de una estrategia de planificación integral y multisectorial de los ríos Tunjuelo y Fucha, y sus respectivos entornos. Lo anterior, teniendo en cuenta que estas cuencas hídricas han sido vistas como barreras ambientales que no desempeñan algún rol en el proceso de planificación y desarrollo de un modelo de ciudad.
De esta manera, no solo se garantizará plantear una estrategia de intervención que permita descontaminar estos ríos, sino que se buscará convertirlos en elementos articuladores de ciudad, en donde se promuevan parques lineales o corredores ambientales, generando espacios públicos de calidad y configurando una red de equipamientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El tercer proyecto de inversión aprobado por el OCAD, facilitará a la administración distrital y local, el proceso de toma de decisiones y de formulación de política pública ya que estarán basadas en información de calidad y con alto valor agregado en sus análisis.
“Con el Sistema de información para la planeación y el seguimiento del desarrollo rural de Bogotá se busca, además, democratizar el acceso a la información por parte de la ciudadanía, pues no solo se comunicará de forma fácil, dinámica y precisa los avances que se presenten frente a las inversiones que se hagan en este territorio, sino que se dará posibilidad al habitante rural de aportar en los procesos de toma de decisiones y de seguimiento a las mismas”, dijo el secretario de Planeación.
En ese sentido, queda clara la intención de la actual administración por apalancar y financiar proyectos de inversión que estén en congruencia con el espíritu normativo del Fondo de Desarrollo Regional del SGR.
Es evidente que las dinámicas urbanas y socioeconómicas que se presentan en el territorio superan la jurisdicción de Bogotá, y por tal razón es importante planificar la ciudad y su entorno desde una perspectiva integral que garantice la sostenibilidad ambiental y la competitividad urbana y regional.
La aprobación de los proyectos se materializó en el marco de la última sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), región Centro-oriente, realizada el pasado 07 de noviembre en Paipa Boyacá.