Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

El POT recibe aportes ciudadanos

Por: gmanceras
Publicado el: Viernes 8 de Mayo 2020
Versión para impresión
El POT recibe aportes ciudadanos

La Secretaría Distrital de Planeación avanza en la realización de encuentros virtuales con autoridades, instancias, organizaciones y ciudadanía de diferentes localidades de Bogotá, para recibir aportes en torno a la propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial – POT.

El objetivo de estos encuentros es dar a conocer los aspectos generales del diagnóstico del POT, y recibir aportes ciudadanos en más de 50 reuniones virtuales programadas hasta el 6 de junio, en las que la ciudadanía pueda manifestar las problemáticas, necesidades y realidades de los diferentes territorios, que sirvan de soporte para la formulación de los temas estructurales y los instrumentos del POT.

Aportes de la localidad de Bosa frente al POT

El 6 de mayo se realizó el primer encuentro virtual con la comunidad de Bosa, un espacio en el que participaron cerca de 60 líderes y representantes de organizaciones sociales y ambientales que dialogaron en torno a las principales preocupaciones de esa localidad.

¿Cómo quedó planteada la defensa del territorio Muisca en Bosa?  ¿Cómo será la inclusión de los vendedores informales? ¿Qué acciones se tomarán para la defensa de los Ríos Bogotá y Tunjuelo? ¿Qué se tiene contemplado para la protección de los animales en la localidad?, fueron algunas de las intervenciones.

Otros temas tratados se relacionaron con la armonización y adecuación de uno de los cuerpos de agua más importantes de la localidad como lo es el Humedal Tibaníca, así como la situación de seguridad de las mujeres en el espacio público y las personas con discapacidad.

Funcionarios de la Secretaría Distrital de Planeación dieron respuesta a estas y otras inquietudes de los participantes, en este dialogo que constituye un punto de partida para fortalecer el diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial. Un proceso que se seguirá consolidando en los diferentes encuentros y reuniones que se tienen programadas a lo largo del mes de mayo y parte de junio.

La próxima reunión para la localidad de Bosa se realizará el 12 de mayo con la Junta de Acción Local y la Asociación de Juntas.

Diagnóstico Bosa 2020

Población: De acuerdo con los Datos de Vivienda Hogares y Personas VIHOPE, del Censo DANE 2018, Bosa cuenta con 669.878 habitantes, 231.961 hogares y 194.037 viviendas, lo que evidencia un alto incremento de la población y disminución en el número de personas por hogar. Esta localidad provee cerca de 14.000 empleos formales (1% de la ciudad).

Ambiental: La localidad cuenta con tres grandes elementos ambientales: el Río Bogotá, el Río Tunjuelo y el Humedal Tibanica; además de parques importantes como Parque Clarelandia y Parque El Recreo.  En cuanto a las problemáticas ambientales, Bosa presenta alta contaminación del Río Bogotá y Río Tunjuelito, el deterioro de la calidad del aire y disposición de escombros en áreas protegidas.

Movilidad: Bosa será una de las localidades más beneficiadas con la primera línea del Proyecto Metro. En Bosa se encuentra el 4.26% del área reservada para proyectos de infraestructura vial y de transporte de la Ciudad.

Esto será un cambio positivo teniendo en cuenta que actualmente el tiempo promedio para que un ciudadano en Bosa realice un viaje es de 56 minutos, uno de los promedios más altos de la ciudad.

Tratamientos urbanísticos: La localidad de Bosa concentra el 12% del área total de planes parciales de desarrollo. Junto con Usme, es una de las localidades con mayor área de planes parciales adoptados con un 23% de los adoptados.

De las 451,50 Hectáreas, que se encuentran en consolidación en la localidad de Bosa, el 71% del área (319,30 Ha.) se encuentran en la modalidad Consolidación urbanística, habitada por 191.186 personas. 

Espacio Público y equipamientos: En este ítem Bosa presenta déficit, con un indicador de 2.1m2 de espacio público efectivo por habitante. Y déficit de equipamientos, en especial hay baja participación en equipamientos de salud, seguridad, sedes y administrativas, deportivos y recreativos, y educación superior. No hay recintos feriales.

Emergencia Covid-19 y Bogotá Solidaria en casa

En cuanto a las transferencias realizadas por el programa de Bogotá Solidaria en casa, la localidad de Bosa ha sido la más beneficiada, con un total de 42.265 hogares con transferencias monetarias realizadas; 231.194 ayudas alimentarias y 11.677 mercados entregados.

Conoce el documento de diagnóstico - Localidad de Bosa, en el sitio POT 2020.