Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Planeación Distrital recibió misión BID-Salvador para presentar estrategia Aeropuerto

Por: jcastrol
Publicado el: Martes 14 de Noviembre 2017
Versión para impresión
Autoridades de El Salvador

- Por solicitud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la Secretaría de Planeación Distrital (SDP), recibió a autoridades de El Salvador, interesadas en la experiencia del aeropuerto El Dorado.
- La SDP presentó las estrategias, retos superados y experiencias relacionadas con la planeación urbanística en torno al aeropuerto.

- Una de las principales recomendaciones fue la de concebir al aeropuerto como una pieza estructurante de ciudad donde se planifique y se dé norma de urbanismo, para que éste se desarrolle de manera ordenada.

Con el fin de intercambiar experiencias, lecciones aprendidas, retos y estrategias de planeación en torno al Aeropuerto Internacional El Dorado, la Secretaría Distrital de Planeación recibió a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo y a autoridades del Departamento de La Paz de El Salvador.
 
La subsecretaria de Planeación Socioeconómica, de Planeación Distrital, Paola Gómez, resaltó este ejercicio de cooperación internacional que fue mediada por el BID con el objetivo de gestionar conocimiento a partir de la práctica de la Alcaldía Mayor de Bogotá, para dar valor territorial a la infraestructura estratégica del aeropuerto El Dorado.
 
 “Esta misión fue solicitada por el BID para traer a autoridades de El Salvador a conocer la experiencia que hemos tenido con el aeropuerto El Dorado, como infraestructura que ya está dentro de la ciudad y cómo éste se convierte en un eje estructurante entre Bogotá y la región. La idea es que podamos mostrarles las lecciones aprendidas de lo que se debe y no se debe hacer, para que ellos apliquen lo mejor de esta experiencia en el desarrollo del aeropuerto internacional de El Salvador”. Afirmó la funcionaria
 
Paola Gómez resaltó que una de las principales recomendaciones es la de pensar en el aeropuerto como pieza estructurante de ciudad donde se planifique y se dé norma urbanística en su entorno, para que éste se desarrolle de manera ordenada y con los usos complementarios que requiere esta infraestructura.
 
Así mismo, se refirió a la importancia de las alianzas público privadas. “Otra gran lección a tener en cuenta es que el sector privado debe trabajar de la mano con el sector público para que se dé un desarrollo organizado de esta infraestructura; que se conozca el plan y se apropie el plan de expansión del área de influencia del aeropuerto como pieza estructurante de la ciudad.
 
Agregó, que en el POT vigente existe la Operación Estratégica del Aeropuerto, la cual no ha sido adoptada aún mediante decreto pues está siendo revisada por la administración del alcalde Enrique Peñalosa. “Actualmente le estamos apuntando a generar todos los estudios que se requieren para efectos de poder adoptar la Operación Estratégica, que sería incluida en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial”.
 
Por su parte el alcalde municipal de San Luís Talpa del Departamento de La Paz, en El Salvador, Alejandro Menéndez García, manifestó que el gobierno de El Salvador ve con buenos ojos el manejo del tema aeroportuario en Bogotá:
 
“El aeropuerto El Dorado ha tenido un gran desarrollo en los últimos años y nosotros como país estamos interesados en conocer cómo se ha conectado el aeropuerto El Dorado con la región. De lo que vimos en la visita me ha interesado, sobre todo, la lección de consolidar una buena relación entre el aeropuerto de El Salvador, los alcaldes del departamento de La Paz, el gobierno central y las instituciones tanto de gobierno como de empresa privada de El Salvador. Es un conjunto que se requiere para el progreso”. Afirmó Menéndez García.
 
Durante el encuentro se abordaron también temáticas asociadas a la dinámica económica de Bogotá, la Estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá y la Región, el clúster aeronáutico y el Proyecto Aeropuerto El Dorado II.
 
La misión BID-Salvador, que se realizó recientemente en Bogotá, contó con la participación de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), autoridades locales de El Salvador, funcionarios de la Secretaría Distrital de Planeación, la Cámara de Comercio de Bogotá, OPAIN, Avianca, ANDI y la Gobernación de Cundinamarca.

Audios

Comentarios de la Subsecretaria de Planeación Socioeconómica, Paola Gómez

Comentarios del Alcalde de San Luís (La Paz - El Salvador) Alejandro Menéndez