Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

¡Qué orgullo! Transferencias monetarias de Bogotá Solidaria gana premio Gobernarte 2020 del BID

Por: mdelahoz
Publicado el: Lunes 7 de Diciembre 2020
Versión para impresión
Sistema de transferencias monetarias no condicionadas y ayudas en especie Bogotá Solidaria.

El Sistema Distrital “Bogotá Solidaria”, que durante la emergencia por el COVID-19 ha atendido a miles de familias pobres y vulnerables de la ciudad, fue elegido ganador de la séptima edición del concurso “Gobernarte 2020: el arte del buen gobierno – Premio Eduardo Campos” del Banco Interamericano de Desarrollo – BID

Este programa de la Alcaldía de Bogotá resultó seleccionado dentro de la categoría “3er nivel de gobierno administrativo con más de un millón de habitantes” y fue una de las 6 iniciativas escogidas dentro de las 127 propuestas presentadas por 12 países de América Latina y el Caribe. Para la elección se evaluaron criterios como impacto, sostenibilidad, innovación y replicabilidad. Dentro de los seis ganadores se encuentran gobiernos subnacionales de Brasil, Argentina, Perú, Chile y Colombia.

La Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá (SDP), como una de las entidades coordinadoras del Sistema Distrital Bogotá Solidaria, realizó la postulación de la iniciativa ante el Banco Interamericano de Desarrollo y será la entidad encargada de presentar los principales resultados en el Smart City Expo en Santiago de Chile el 11 de diciembre de 2020.

Así funciona Bogotá Solidaria

El Sistema Distrital Bogotá Solidaria se creó como un mecanismo mitigar el choque económico generado por la pandemia del Covid-19 en la población pobre y vulnerable de la ciudad. Actualmente el Sistema cuenta con atención mediante el canal de transferencias monetarias y el canal de subsidios en especie, y se constituye en la base para la ejecución de la estrategia integral de Ingreso Mínimo Garantizado.

El programa empezó a funcionar el 25 de marzo de 2020 con la expedición del Decreto 093 de la Alcaldía de Bogotá, el cual, crea el Sistema Distrital Bogotá Solidaria y se ha concentrado en las zonas de la ciudad que presentan las mayores condiciones de pobreza monetaria y multidimensional.

Para saber las condiciones de acceso al Sistema, así como pedir ayuda de los diferentes canales, los ciudadanos pueden acceder a las páginas web Renta Básica Bogotá | Ayudas económicas y donaciones en la cuarentena (rentabasicabogota.gov.co) y Bogotá Cuidadora (bogota.gov.co)

Más de 790 mil hogares beneficiados

A la fecha, la Secretaría Distrital de Planeación ha identificado un total de 790.978 hogares, que equivalen a 2.482.014 ciudadanos (53,5% mujeres) que han sido beneficiarios mediante programas del distrito y/o de la nación mediante las aprobaciones del comité coordinador del Sistema Distrital Bogotá Solidaria. El número de ciudadanos supera la cifra estimada de pobreza en 2019 para Bogotá, de acuerdo con los cálculos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Del total de hogares beneficiarios, el 46,1% registra jefatura femenina (364.531 hogares).  Esa cifra es superior a la participación de los hogares con jefatura femenina dentro del total de hogares de Bogotá según el censo 2018 (41,9%). Adicionalmente, los hogares atendidos se encuentran concentrados en las localidades que registran la mayor incidencia del índice de pobreza multidimensional en Bogotá, como son Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Suba.

Más de 233 mil millones invertidos en Bogotá Solidaria

Bogotá Solidaria ha invertido cerca de $233.500 millones durante la vigencia 2020 y para 2021 se ha garantizado un presupuesto de $425 mil millones provenientes del presupuesto distrital, que complementarán un presupuesto de 864 mil millones provenientes de la nación como parte del programa Ingreso Solidario.

Con este presupuesto se busca beneficiar a un total de 900 mil hogares que equivalen a cerca de 2,5 millones personas que se estima, será entre el 90 y 95% de personas que viven con ingresos por debajo de la línea de pobreza en la ciudad.