Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

La movilidad sostenible, una necesidad de la ciudad que requiere quedar definida en el POT

Por: dgarcia
Publicado el: Lunes 1 de Junio 2020
Versión para impresión
La movilidad sostenible, una necesidad de la ciudad que requiere quedar definida en el POT

Propuestas concretas de ciudad que permitan la promoción de los medios de transporte no motorizados, la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la infraestructura vial principales aportes de las organizaciones ciudadanas que trabajan en la ciudad en pro de la Movilidad Sostenible al Plan de Ordenamiento Territorial, que actualmente está en formulación en la etapa de diagnóstico

Durante el evento de participación realizado virtualmente este jueves 28 de mayo, los participantes indicaron la necesidad que tiene la capital de tener una infraestructura que facilite la movilidad entre los diferentes medios de transporte, con los barrios y otros sistemas complementarios de la ciudad, así como mostraron su preocupación por el déficit de ciclorutas, andenes y alamedas, que permitirían mejorar la calidad de vida, la seguridad y el espacio público para biciusuarios y peatones.

Algunos participantes propusieron subsidios para la compra de bicicletas, sobretodo para las poblaciones que más lo necesitan, ciclorrutas que contemplen cargadores eléctricos para patinetas y bicicletas eléctrica y la reglamentación para cicloparqueaderos en empresas.

Otros temas abordados fueron la reducción del transporte de carga pesada dentro de la ciudad, la falta de centros logísticos en el norte, occcidente y sur, y la necesidad de infraestructuras para logística / carga y descarga.  Además, algunos ciudadanos ven con gran importancia la implementación de los cobros por congestión y los cobros por contaminación, para disminuir la saturación de la malla vial.

En cuanto a los medios que complementarían el Sistema de Transporte expresaron que se debe revisar el diseño del Metro en la localidad de Suba, ya que puede llegar a afectar humedales como el Juan Amarillo. Por su parte, ven con buenos ojos el Regiotram, por ser un medio de transporte que permite tanto la movilidad de pasajeros y la carga.

Respecto a la integración regional, sostuvieron que es imporante implementar ciclorrutas entre el corredor de la autonorte y la concesión de la AcceNorte.

Los ciudadanos de las organizaciones participantes esperan que los tomadores de decisiones los siguan teniendo en cuenta para proyectar una ciudad más sostenible.