Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

La capital del país ya cuenta con el primer CONPES territorial de Colombia

Por: jcastrol
Publicado el: Miércoles 6 de Diciembre 2017
Versión para impresión
Secretario Distrital de Planeación Andrés Ortíz Gómez

- Se trata del  CONPES Distrital, y es pionero a nivel nacional
- La secretaría técnica estará a cargo de Planeación Distrital
- Lo que persigue el CONPES D.C., es ser  una instancia similar a la que tiene la Nación
- Busca que las políticas públicas del Distrito tengan mayor impacto en la ciudadanía y una mayor articulación entre los actores

- “Le apostamos a tener políticas con visión de largo plazo y que se articulen entre los diferentes instrumentos de planeación, señaló el Secretario Andrés Ortiz Gómez.

Atendiendo las directrices del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, la capital del país cuenta desde ahora con una instancia que permitirá articular la formulación, implementación y seguimiento de las políticas públicas de la ciudad. Se trata del Consejo de Política Económica y Social del Distrito – CONPES D.C., establecido a través del Acuerdo 645 de 2016, y cuya secretaría técnica está a cargo de la Secretaría Distrital del Planeación - SDP.

El CONPES D.C. está compuesto por el Alcalde Mayor, quien lo preside, y por todos los Secretarios de Despacho. También participan los altos consejeros de la Alcaldía, es decir, la Alta Consejería Distrital TIC y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.

“A lo que le apostamos en esta Administración es a superar uno de los más grandes retos con el que un territorio puede enfrentarse, y es tener políticas con visión de largo plazo y que se articulen entre los diferentes instrumentos de planeación como son el Plan de Ordenamiento Territorial y los Planes Distritales de Desarrollo”, señaló el Secretario de Planeación, Andrés Ortiz Gómez.

Esta primer CONPES territorial busca ser una instancia similar a la que tiene la Nación, para que las políticas públicas del Distrito logren mayor impacto en la ciudadanía y articulación entre los actores.

En adelante, las políticas públicas se presentarán al CONPES D.C. a través de un documento  de política, para su aprobación. Dicho Documento se debe construir con base en la Guía de formulación e implementación que fue elaborada por la Secretaría Distrital de Planeación, y que contiene la metodología para la formulación de las políticas.

Cada sector que vaya a formular una política, determinará qué otros sectores y actores van a participar en la construcción del Documento CONPES D.C. ; éste va a tener un responsable, con roles muy claros para determinar cuál es el avance y quién debe responder por la implementación y seguimiento.

Uno de los primeros documentos que entrará a estudio del CONPES D.C. será la propuesta de “Política Pública de Transparencia, Integridad y Medidas Anticorrupción”, en la que están trabajando conjuntamente la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, la Veeduría Distrital y la Secretaría de Gobierno. Esto muestra el interés de la Administración del alcalde Enrique Peñalosa por los procesos transparentes y cercanos a los ciudadanos.

 

Fases para la elaboración de una política pública:

  1. La entidad del Distrito que va a formular una política pública le debe pedir viabilidad a la Secretaría Distrital de Planeación para empezar la elaboración del Documento.
  2. Construcción de una agenda pública, relacionada con los grupos de interés con los que se va a trabajar, y la comunidad que cobijará o participará en la política pública.
  3. La secretaría técnica asumirá la coordinación para la elaboración del Documento CONPES bajo una estructura establecida,  que incluye antecedentes y justificación, diagnóstico, objetivo general, objetivos específicos, financiamiento, entre otros.
  4. Posteriormente se realiza una sesión que se denomina  PRE-CONPES, que se efectúa con  los Subsecretarios a los que les compete el tema a trabajar. Una vez se tiene el Documento final, éste se formaliza y se lleva al CONPES D.C. para aprobación.
  5. El CONPES D.C. emite luz verde para que la política pública se divulgue e implemente, y el sector o sectores determinados del Distrito la ejecuten.

El Documento de política debe tener un Plan de Acción al que se le hace seguimiento. Contendrá tiempos, cronograma, un monto presupuestal y seguimiento a la ejecución. También tendrá línea de base, indicadores y metas, y por lo menos dos veces al año se presentará al CONPES D.C. un informe de seguimiento de cada Política Pública aprobada.