- 57% de las ideas propuestas tienen que ver con movilidad, parques, seguridad y espacios peatonales
- Le siguen las relacionadas con oferta recreativa y cultural, mejoramiento del hábitat y la vivienda, salud y educación
- Utilizar las TIC en seguridad ciudadana y mejorar el rol de la policía nacional hacen parte de las iniciativas
Las ideas planteadas por la ciudadanía para mejorar la capital a través de la plataforma virtual Bogotá Abierta, están alineadas con las propuestas que contempla el proyecto del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) “Bogotá Mejor para todos”, manifestó el secretario de Planeación, Andrés Ortiz Gómez.
“Todas las ideas han sido de gran utilidad, no sólo para el actual proceso de formulación del plan, sino que se constituyen en un marco general para la toma de decisiones frente a alternativas de solución a las necesidades y expectativas de la ciudad y sus habitantes”, reiteró el funcionario.
De las 20.259 ideas, el 36% se relaciona con el pilar del proyecto del PDD denominado Democracia Urbana, 30% con el pilar de Igualdad en Calidad de Vida, 14% con el de Construcción de Comunidad y 10% con el eje transversal de Sostenibilidad Ambiental.
El 57% de las ideas ciudadanas asociadas al pilar de Democracia Urbana, guardan una correspondencia con los programas formulados. Se trata de propuestas como el mejoramiento del transporte público y desafíos frente al metro, el uso de la bicicleta, intervenciones en infraestructura vial, resignificación de parques, seguridad y calidad en espacios peatonales.
Las propuestas hechas durante el ejercicio de participación ciudadana para el pilar Igualdad en calidad de vida, se relacionan con éste en un 55%. Los planteamientos se orientan a la oferta recreativa y cultural, mejoramiento del hábitat y la vivienda, reducción de la contaminación, fortalecimiento de los servicios de salud y del sistema educativo, desarrollo científico, bilingüismo y literatura, así como igualdad de género y equidad.
El 44% de las ideas propuestas en el pilar Construcción de Comunidad tienen correspondencia con el mismo. Los aportes de la ciudadanía recomiendan usar las TIC en seguridad ciudadana, mejorar el rol de la policía nacional, atención e inclusión de víctimas, respeto y pedagogía por las diferencias sexuales, y campañas sobre cultura ciudadana en espacio público.
En relación con los ejes estratégicos del PDD, el 73 % de las ideas ciudadanas propuestas en el eje de Sostenibilidad Ambiental, el 65 % de los aportes orientados a Gobierno Legítimo y el 57% que de las ideas de Desarrollo Económico tienen correspondencia con el proyecto.
“En el análisis de incorporación de ideas ciudadanas al proyecto de PDD, las más populares permitieron identificar aquellos temas de interés que encuentran mayor respaldo entre la ciudadanía. Mediante un trabajo de revisión y análisis de dichas propuestas, el Plan logró recoger las iniciativas, incorporándolas a nivel de programas, estrategias o metas”, explicó el secretario Ortiz.
Así quedaron las iniciativas ciudadanas en la propuesta de PDD
En los diferentes programas estratégicos del proyecto del Plan de Desarrollo quedaron reflejadas propuestas ciudadanas planteadas a través de la plataforma Bogotá Abierta, como es el caso de las enumeradas a continuación:
Programa estratégico “Calidad educativa para todos”
Programa estratégico: “Atención integral y eficiente en salud”
Programa estratégico: “Fundamentar el Desarrollo Económico en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad de la Ciudad Región”
Programa estratégico: “Ambiente sano para la equidad y disfrute del ciudadano”
Programa estratégico: “Igualdad y autonomía para una Bogotá incluyente”
Programa estratégico: “Espacio público, derecho de todos”
Programa estratégico: “Mejores oportunidades para el desarrollo a través de la cultura, la recreación y el deporte
Programa estratégico: “Transparencia, gestión pública y servicio a la ciudadanía”
Programa estratégico: “Infraestructura para el desarrollo del hábitat”
Programa estratégico: “Mujeres protagonistas, activas y empoderadas en el cierre de brechas de género”
Programa estratégico: “Fortalecimiento del Sistema de Protección Integral a Mujeres Víctimas de Violencias –SOFIA”
Programa estratégico: “Seguridad y convivencia para todos”
Todas las ideas se convertirán en un marco de referencia para establecer cuáles son las demandas, expectativas y apuestas de la ciudadanía para hacer de Bogotá una mejor ciudad.
En este sentido, los aportes ciudadanos serán la base para formular iniciativas de inversión, identificar situaciones críticas y aprovechar oportunidades, con lo cual se contribuirá a hacer más efectivo el cumplimiento de las funciones y misiones de las entidades distritales, fortaleciendo la capacidad de respuesta institucional y creando una relación más directa entre el gobierno de la ciudad y las personas.