Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Estamos en la primera fase de participación ciudadana para el POT

Por: AContreras
Publicado el: Lunes 11 de Mayo 2020
Versión para impresión
Estamos en la primera fase de participación ciudadana para el POT

Con la presentación virtual del diagnóstico de cada una de las 20 localidades de Bogotá, se inició la primera fase de participación ciudadana en el marco de la revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que regirá durante los próximos 12 años.

Debido a las limitaciones que impone la cuarentena por coronavirus, la participación se está haciendo de manera virtual y se espera realizar 59 reuniones antes del 6 de junio en jornadas en las que participan autoridades, organizaciones y ciudadanía de las localidades. Ya se trabajó con Chapinero, Bosa y Kennedy, Suba, Engativá y siguen en turno Usaquén, Mártires, Barrios Unidos, La Candelaria (Ver cronograma general).

Con cada localidad se realizan dos reuniones. La primera con la alcaldía local y los miembros del Consejo de Planeación Local (CPL). Y la segunda con los integrantes de la Junta Administradora Local (JAL) y Asojuntas, la asociación que representa a las Juntas de Acción Comunal.

Los demás encuentros virtuales se desarrollarán con los Consejos Consultivos Distritales que agrupan a diferentes grupos poblaciones como niños y niñas, víctimas, personas con discapacidad, comunidades étnicas, mujeres, organizaciones ambientales, de soberanía alimentaria, movilidad sostenible, de la ruralidad y campesinas, entre otras. También se realizarán encuentros con organizaciones sociales de urbanismo, gremios y mesas donde se integra el Distrito con la Región.

En cada ejercicio virtual los técnicos de la Secretaría Distrital de Planeación hacen una presentación del diagnóstico general de la ciudad y del análisis realizado por localidad.

Con la premisa de construir sobre lo construido, en estos encuentros se cuenta con el análisis previo de lo que los ciudadanos de cada localidad manifestaron en los cabildos adelantados en la pasada administración entre 2016 y 2019 durante el proceso de ajuste y revisión del POT, y de los temas relacionados con cada localidad en los que se pronunció el Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD).

Una vez presentada esta información, se escuchan las inquietudes sobre problemas, necesidades y realidades de los territorios planteados por los participantes. Todos estos aportes servirán de soporte a la retroalimentación del diagnóstico y serán insumo para la revisión y ajuste del POT.

Los planes de ordenamiento territorial tienen una vigencia de 12 años. Para el caso de Bogotá, el POT vigente fue expedido en el año 2004 y como la revisión adelantada por la anterior administración fue negada en el Concejo, es perentorio el proceso que actualmente se realiza.

Correo electrónico, otra forma de participar en el POT

Las personas interesadas en aportar al POT pueden consultar la información pertinente AQUÍ. Sus inquietudes y observaciones las deben enviar al correo electrónico potbogota@sdp.gov.co