- Cada 28 de junio, personas de los sectores LGBTI de todo el mundo conmemoran el Día Internacional del Orgullo
- En el marco de esta fecha, este domingo 3 de julio se realiza en Bogotá la marcha “Por la ciudadanía plena de los sectores LGBTI”
“Los sectores LGBTI le apostamos a la paz, a la paz en todo sentido. La paz además de ponerle fin al conflicto, es también lograr la convivencia diaria en ciudades como Bogotá. Hablar de paz también es pensar en respetar al otro. En la capital muchas personas de los sectores LGBTI siguen siendo víctimas de discriminación en el espacio público, en sus viviendas, en el entorno de sus familias”.
Con estas palabras, Juan Carlos Prieto García, Director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, reafirmó el compromiso de los sectores LGBTI con la paz del país, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo. Fecha, que como cada año, deja un mensaje de igualdad y no discriminación hacia las personas LGBTI en todo el mundo.
La meta de la Administración Distrital es lograr una Bogotá Mejor para Todos, incluyente con las personas de los sectores LGBTI. Para ello, “continuaremos los esfuerzos de la Política Pública LGBTI, potencializando las acciones que se han desarrollado y que han funcionado, mejorando las que son susceptibles de hacerlo, pero sobretodo garantizando disminuir la discriminación y esa percepción negativa hacia las personas de estos sectores en la ciudad, así como quedó expuesto en el Plan de Desarrollo”, indicó Prieto.
A propósito de esta fecha, se realizará el próximo domingo la marcha “Por la ciudadanía plena de los sectores LGBTI”, que iniciará en el Parque Nacional (Cra. 7 con calle 39) a las 2:00 p.m. y finalizará en la Plaza de Bolívar. La Administración Distrital acompañará el proceso y garantizará que la movilización ciudadana se lleve en condiciones de seguridad y tranquilidad.
“Es una movilización que busca sentar en la ciudad un mensaje de respeto por la diversidad. La apuesta principal es abrir un espacio de reflexión. Toda la ciudadanía está invitada a participar y a disfrutar de esta marcha que cumple 20 años; un ícono no solo para la ciudad sino para el país entero”, concluyó.
El Día Internacional del Orgullo se celebra anualmente, con el fin de recordar los disturbios de Stonewall ocurridos en New York el 28 de junio de 1969, en donde un grupo de personas se enfrentaron por varios días a la Policía, dada la continua persecución, extorsión y arrestos motivados por la orientación sexual o identidad de género. Este hecho generó el inicio de muchas organizaciones pro derechos e igualdad y de una fuerte movilización social mundial.
Datos alarmantes
(*Tomados de la última medición de la Línea Base de la Política Pública LGBTI - 2014)