- Decreto 621 de 2016 permite el englobe de predios, entre esos los remanentes de obra, para generar grandes proyectos urbanísticos.
- Esta nueva normatividad genera renovación urbana, densificación con altura y espacio público efectivo.
Durante el debate de control político en el Concejo de Bogotá, la Administración Distrital explicó la actual situación de los remanentes de obra y cómo el Decreto Distrital 621, expedido recientemente, además de generar renovación urbana sobre la malla vial con Sistema de Transporte Público Masivo, permitirá que estos espacios sobrantes vayan desapareciendo.
El Secretario Distrital de Planeación (e), Mauricio Enrique Acosta Pinilla, sostuvo que dentro del actual Plan de Ordenamiento Territorial -POT- se establece que los predios sobrantes menores a 60 mts y los mayores a 60 mts con 6 mts de profundidad no son construibles.
El funcionario informó que cuando se desarrollan vías, normalmente se generan culatas (fachadas muertas sin puertas ni ventanas) y es posible modificarlas, pero abrir un ingreso en esas fachadas afectaría la movilidad en los corredores viales.
Con el Decreto Distrital 621 que expidió el Distrito, se define el perfil urbano de la ciudad. Con esta norma, que promueve la renovación urbana en los corredores de la calle 80 y la carrera 30, se pueden eliminar los remanentes de obra al generar que grandes proyectos engloben y adquieran estos predios al Instituto de Desarrollo Urbano, destacó el Secretario de Planeación (e) durante su intervención.
Asimismo, señaló que la revisión del POT, que actualmente se adelanta, permitirá integrar esta propuesta del Decreto a todos los corredores de movilidad de la ciudad, actuando así frente a un gran porcentaje de los remanentes existentes.
Es necesario que los sobrantes se incorporen al desarrollo urbano. Se deben englobar para generar proyectos de mayor escala, realizables y que generen espacio público efectivo para la ciudadanía de calidad, puntualizó Mauricio Enrique Acosta.