Luego de la sesión ordinaria del Comité de Integración Territorial -CIT-, se definió el plan de trabajo del próximo año, que permitirá la articulación de Bogotá con los demás municipios que conforman este organismo, para generar acciones en común. Además, cinco municipios se unieron a este Comité para hacer parte de la construcción de la visión de región
De manera unánime, los alcaldes y representantes de los territorios que hacen parte del Comité (Bogotá, Chía, Cota, Fusagasugá, La Calera, Mosquera, Sibaté, Soacha, Sopó y Gobernación de Cundinamarca) definieron, entre otras medidas, acordar un modelo de ordenamiento territorial, concertar los temas estratégicos regionales, acordar los proyectos de impacto en la región e identificar los temas de asistencia técnica.
“Este escenario es de mucha importancia para Bogotá porque podemos hablar y concertar con todos los municipios de borde sobre temas en común como movilidad, medio ambiente, turismo y seguridad. Es necesario construir una visión de región para lograr un ordenamiento territorial sostenible y en eso estamos”, sostuvo Paola Gómez, Subsecretaria de Planeación Socioeconómica de la Secretaría de Planeación.
Durante esta jornada, los municipios de Funza, Madrid, Bojacá, Choachí y Sesquilé se unieron al CIT. “De esta manera se fortalece el Comité y asimismo las decisiones que se tomen generan un mayor impacto, beneficiando así a la comunidad en general”, señaló la funcionaria.
Se extendió la invitación a hacer parte del CIT a los municipios de Cajicá, Cogua, Guatavita, Zipaquirá, Facatativá y Tocancipá para así llegar a un total de 21 entes territoriales.
Frente a la incorporación de los nuevos municipios al Comité, el alcalde de Sesquilé, Nelson Robayo, manifestó que esta es una buena oportunidad porque se está pensando en la región para articular los planes de ordenamiento territorial y brindar apoyo mutuo para un mejor desarrollo territorial.
En este mismo sentido, Álvaro Gutiérrez, alcalde de Choachí, señaló que integrarse al CIT le permite al municipio tener una mayor visibilidad y articularse con Bogotá para apalancar proyectos que a futuro sean de beneficio para todos los habitantes.
Qué es el CIT
El Comité de Integración Territorial es un espacio establecido por la Ley 614 de 2000 que permite la articulación de los planes de ordenamiento territorial, así como la construcción conjunta de una visión de desarrollo futuro para la región. Para poder conformarlo es necesario que entre los municipios que la conformen tenga un número superior a 500.000 habitantes.
El CIT fue creado en el año 2015, por acuerdo de voluntades entre los mandatarios de Bogotá, Cajicá, Chía, Cota, Fusagasugá, Gachancipá, La Calera, Mosquera, Sibaté, Soacha y Sopó, y contó con el aval de la Gobernación de Cundinamarca y el respaldo de los Ministerios del Interior y de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y el Departamento Nacional de Planeación.