Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Bogotá, es la segunda ciudad con mejor desempeño municipal en Colombia

Por: Anónimo (no verificado)
Publicado el: Lunes 12 de Febrero 2018
Versión para impresión
Foto aérea Bogotá

Entre las 13 principales capitales del país, Bogotá es la segunda ciudad con los mejores indicadores de Gestión municipal, y de Resultados de desarrollo, es decir, el aumento de la calidad de vida de la población. Así lo reporta la última Medición del Desempeño Municipal (MDM) realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

  • El análisis del Departamento Nacional de Planeación revela que Bogotá presentó importantes avances en las dimensiones de salud y servicios públicos.
  • La Medición del Desempeño Municipal permite comparar y ordenar a los municipios según su capacidad de gestión y resultados de desarrollo.
  • Este indicador ubica a la capital del país en el segundo lugar con 77,6 puntos.

“Ésta es una herramienta que permite medir, comparar y ordenar a los municipios según su capacidad de gestión y resultados de desarrollo teniendo en cuenta sus dotaciones iniciales, para incentivar una mejor gestión, calidad del gasto y la inversión orientada a resultados”, precisó el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez.

Los indicadores de gestión municipal están relacionados con la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de metas y ejecución presupuestal, en transparencia y atención al ciudadano. Por otro lado, los indicadores con orientación a resultados están asociados al desempeño en temas como salud, educación, servicios públicos y seguridad.

En esta medición, que busca evaluar y comparar la gestión y consecución de los objetivos de desarrollo de las entidades territoriales en el país, Bogotá se encuentra acompañada por Medellín, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Montería, Villavicencio, Pasto, Cúcuta, Pereira, Bucaramanga, Ibagué y Cali.

Este ejercicio que se realiza anualmente (los actuales resultados corresponden a 2016), brinda a los alcaldes herramientas para mejorar sus políticas públicas. Las variables que se miden son los ingresos, el tamaño de la población y la densidad poblacional, entre otras.

Al realizar el cálculo total para el indicador de Medición del Desempeño Municipal (compuesto por Gestión y Resultados), Bogotá obtiene el segundo lugar con 77,6 puntos. El primer lugar lo ocupa Medellín con un puntaje de 80,8.
 

Cómo le fue a Bogotá en Gestión 

El puntaje obtenido por Bogotá en el componente de Gestión fue de 76,4, logrando el tercer lugar entre las ciudades principales, siendo la mejor Medellín (80,6) seguida por Cali (77,5).

En el marco de la Gestión se miden aspectos como Movilización de recursos, en el que Bogotá alcanzó el segundo lugar con un puntaje de 82,1, después de Medellín que consiguió 84,8. En Ejecución de recursos, el Distrito Capital ocupó el quinto lugar (74,9), después de Manizales que alcanzó 76,4; el primer lugar lo tiene Medellín con 91,5 en ejecución. En Ordenamiento territorial, Bogotá obtuvo 50,7 y se ubicó en el séptimo lugar, siendo Pereira la ciudad mejor posicionada con 72,3. Respecto a Gobierno abierto y transparencia, Bogotá tuvo 97,9 puntos, mientras Medellín e Ibagué alcanzaron 100 puntos. 
 
 

Cómo puntuó el Distrito Capital en Resultados

En cuanto al puntaje total para Resultados, Bogotá quedó casi a la par con Barranquilla que logró 76,1, después de Medellín que obtuvo 77,4. Respecto al ejercicio del año anterior (2015) la ciudad mejoró, al ascender del cuarto al segundo lugar.

La calificación de Resultados incluye el Acceso a la Educación, en el que Bogotá se ubicó en el octavo lugar con 53,4, y la mejor fue Bucaramanga con 61,4 puntos. En Prestación de servicios de salud, Bogotá aumentó 4,9% la vacunación pentavalente con relación al 2015, y la mortalidad infantil pasó de 12,06 a 11,73 casos por cada 10.000 habitantes, por lo que la capital del país se ubicó en el octavo lugar con 92,1, y Manizales en el primero con 96,3 puntos. En cuanto a Servicios públicos, específicamente la disposición de servicios, la capital está en segundo lugar con 72,5, después de Medellín que obtuvo 72,7. Finalmente, en Seguridad, Bogotá alcanzó el segundo lugar con 86,5, luego de Cartagena que obtuvo 93,2.