Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Administración Distrital suscribe Plan de Acción del “Programa Acelerador de Eficiencia Energética en Edificaciones”

Por: jcastrol
Publicado el: Miércoles 9 de Agosto 2017
Versión para impresión
Secretario Distrital de Planeación Andrés Ortíz Gómez firmando el Plan de acción

- El Programa BEA es una oportunidad para responder exitosamente a la demanda creciente de energía, reducir costos de consumo de los bogotanos y aumentar la resiliencia al cambio climático. 
- La capital del país fue seleccionada como una de las 6 ciudades a nivel global que entrará en el programa que dirige el World Rosources Institute (WRI).

- La meta de lograr una ciudad más sostenible y respetuosa con el ambiente es fundamental en consideración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los compromisos asumidos en el Acuerdo COP21 de París y la visión de sostenibilidad de Bogotá. 
- Para esto se espera generar una política detallada que garantice que todas las nuevas edificaciones de Bogotá cumplan con estándares de sostenibilidad y eficiencia en consumos de agua y energía.

La Administración del alcalde Enrique Peñalosa suscribió el Plan de Acción del Programa Acelerador de Eficiencia Energética en Edificaciones (Building Efficiency Accelerator o Programa BEA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que involucró a Bogotá como reconocimiento de su potencial en materia de ahorro y eficiencia energética.

La capital del país fue seleccionada como una de las 6 ciudades a nivel global que entrará en el programa que dirige el World Rosources Institute (WRI), y que recibió recursos para desarrollar el compromiso de duplicar la tasa de eficiencia energética en edificaciones, al 2030. 

Tras un amplio proceso de participación, se logró concretar un plan de trabajo, que involucra a los diferentes sectores que tienen incidencia en la gobernabilidad urbana en materia de edificaciones como son gobierno y la sociedad civil; los proveedores de servicios técnicos y financieros; los dueños, administradores y ocupantes; y las empresas de servicios públicos domiciliarios. 

“Se armonizará el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), actualmente en revisión, con la política nacional vigente (Resolución 549 de 2015 del Ministerio de Vivienda), respecto a la eficiencia energética y de agua para las edificaciones. Y se emitirá una regulación que aterrice la norma nacional a Bogotá de forma clara, detallada y medible”, manifestó el alcalde Mayor Enrique Peñalosa, durante su intervención en la VIII versión del “Foro Internacional ConstruVerde”.

El Programa BEA, que se desarrolla desde 2016 y es financiado por el Banco Mundial, es uno de los aceleradores de eficiencia energética de la iniciativa Sustainable Energy for All de la ONU que surgieron en la COP 21 en París, donde Colombia se comprometió a reducir las implicaciones que tiene sobre el cambio climático.

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) fue seleccionado por la Alcaldía de Bogotá y el World Resources Institute (WRI) para desarrollar con las autoridades de la capital este programa y definir una política, un programa emblemático y un mecanismo de monitoreo para contribuirle a la ciudad en su objetivo de reducir su huella urbana y aumentar su resiliencia al cambio climático y la variabilidad climática. 

“La meta de lograr una ciudad más sostenible y respetuosa con el ambiente es fundamental en consideración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y la visión de sostenibilidad de Bogotá”, explicó el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez. 

El consumo total de electricidad de edificaciones residenciales en Bogotá, es de  583.94 kWh/habitante-año. Éste se encuentra por encima del valor óptimo promedio en América Latina que es de 427,6 kWh/habitante-año.

Cifras que justifican las acciones

  • Bogotá y la región crecerán 2.1 veces a 2050. 
  • La población de Bogotá crece 132 mil personas al año.
  • A 2030 se esperan 11,09 millones de personas y para 2050 la cifra es de  13,05 millones de personas.
  • A 2030 se prevén 1,16 millones de viviendas adicionales en Bogotá -Región y para 2050 la cantidad asciende a 2,89 millones.