Se trata de la Línea Arcoíris, el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, SDQS y el Módulo para la atención y seguimiento de situaciones de discriminación y vulneración de derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI.
Juan Carlos Prieto García, Director de Diversidad Sexual de la SDP indicó que “estos tres canales se disponen para que la ciudadanía bogotana abiertamente gay, lesbiana, bisexual, transgénero, y también heterosexual, se comunique de manera más efectiva con la Administración y puedan hacer sus denuncias en caso de discriminación o dar sus sugerencias, reclamos o felicitaciones. Nosotros como Distrito daremos una respuesta oportuna y eficiente en los tiempos previstos por la Ley”.
Estos canales de denuncia le aportan al cumplimiento de las metas propuesta en el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Mejor para Todos’, que buscan reducir en 18% la percepción de discriminación, violencias y exclusión social de las personas de estos sectores sociales, que les impide el ejercicio pleno de sus derechos, y disminuir en 5% el número de personas que perciben a las personas LGBTI como un riesgo para la sociedad.
Según la última medición de la Línea Base de la Política Pública LGBTI, en 2014 el 69,4% de las personas entrevistadas expresaron ser víctimas de discriminación, un 8,8% sintieron que su derecho a la educación fue vulnerado, un 11% el derecho a la salud, un 12,7% el derecho al trabajo y un 38,6% se ha sentido agredido en el contexto de la ciudad o en el espacio público.
• Módulo para la atención y seguimiento de situaciones de discriminación y vulneración de derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI
Este módulo atiende diferentes tipos de peticiones que están relacionados con situaciones de discriminación, violencia y vulneración de derechos. El registro, control y seguimiento de la denuncia se realiza a través de la página Web de la Secretaría Distrital de Planeación, www.sdp.gov.co, en el botón ubicado en la parte lateral izquierda denominado -Denuncie Aquí. Sector LGBTI-.
“Esta canal es exclusivo para personas LGBTI, nos permitirá tener información de las localidades donde más se presentan casos de discriminación, los derechos que más se vulneran, y hacer seguimiento y trazabilidad minuto a minuto a la respuesta en cada uno de los casos”, indicó el Director.
El Modulo de Denuncia es administrado por la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación desde el Observatorio de la PPLGBTI (Política Pública para la Garantía de Derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI), en cumplimiento de su responsabilidad de hacer el seguimiento a las acciones que se realizan en el contexto de la política pública LGBTI.
• Sistema Distrital de Quejas y Soluciones -SDQS
Es un formulario electrónico para el registro y atención de peticiones ciudadanas tales como derechos de petición, quejas, reclamos, denuncias, solicitudes de copia, consultas, sugerencias y felicitaciones.
“El SDQS no es nuevo, lo nuevo es que ahora éste es uno de los canales de comunicación más importantes que tiene el Distrito y que cuenta con el enfoque de la Política Pública LGBTI. Allí las personas de estos sectores tendrán un espacio exclusivo, que les permitirá sentir a la Administración más cercana”, explicó el funcionario.
A este canal se puede ingresar a través de la página www.bogota.gov.co/sdqs o en la página de la Secretaría Distrital de Planeación, www.sdp.gov.co, denominado –SDQS. Sistema Distrital de Quejas y Soluciones-, ubicado en la parte lateral izquierda.
En el SDQS, las peticiones se pueden enviar directamente a la entidad distrital competente, registrarla de forma anónima o identificada, conocer información actualizada del estado de la petición y solicitar el envío de notificaciones electrónicas.
Este sistema de información está diseñado para gestionar de manera eficiente y eficaz la recepción, análisis, trámite y respuesta de las peticiones interpuestas por la ciudadanía.
• Línea Arcoíris
Se trata de la línea telefónica 3358066, que permite dar asesoría jurídica a las personas de los sectores LGBTI que lo requieran, en caso de discriminación y vulneración de derechos. Atiende en horario de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Es una línea gratuita legal.
Según Prieto, “las denuncias serán recibidas por abogados, en una alianza con la firma de abogados de Jorge Humberto Rincón Perfetti, quienes les informarán jurídicamente al ciudadano cuáles son los pasos a seguir”.
Director de Diversidad Sexual |