Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Academia de arquitectura Suiza aportará ideas para VIS en Bogotá

Por: jcastrol
Publicado el: Viernes 14 de Julio 2017
Versión para impresión
Fotografía aérea de La Macarena y la circunvalar en Bogotá

Docentes y estudiantes suizos y colombianos participarán en el “Taller internacional sobre vivienda social” (Workshop on International Social Housing – WISH), que diseñará proyectos de soluciones habitacionales en favor de las personas de escasos recursos en la capital del país.

Este Taller de diseño organizado por la Academia de Arquitectura de Mendrisio, de la Universidad Suiza Italiana, la Universidad Javeriana y la Secretaría de Planeación, tiene como objetivo investigar, a través del diseño arquitectónico, el tema de la vivienda colectiva y social para aportar al mejoramiento del hábitat en la ciudad. En su versión 2017, el WISH se realizará en dos fases, la primera en Bogotá del 15 al 22 de julio y posteriormente en Suiza del 22 de julio al 18 de agosto.

Dentro de la metodología del taller, diez (10) estudiantes y dos (2) docentes de la Universidad de Suiza se reunirán con docentes y estudiantes de la Universidad Javeriana y el equipo de la SDP, para visitar los 15 lotes propuestos para la construcción de vivienda en Bogotá.

"En un momento tan importante como la revisión del POT, este ejercicio académico se constituye en una experiencia que permitirá conocer ideas innovadoras y puntos de vista diferentes, así como experiencias internacionales que sumen posibilidades de diseño arquitectónico y urbanístico en busca de una Bogotá mejor para todos", afirmó el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez. 

El Taller tendrá su apertura en las instalaciones de la Universidad Javeriana con una conferencia del arquitecto Martín Anzellini, asesor de la Secretaría de Planeación. Dentro de la agenda se recorrerá el centro consolidado, los ejes de renovación, Lagos de Torca y algunos barrios de origen informal.

También se tiene prevista la presentación de los principales proyectos urbanísticos del Distrito por parte de la Secretaría de Planeación y conferencias de investigadores y docentes expertos en diseño arquitectónico, centros urbanos, vivienda y posconflicto e informalidad, entre otros. Esta primera fase culminará con una charla del arquitecto suizo, Martino Pedrozzi, en el edificio Fernando Barón de la Universidad Javeriana.