Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Avanza la construcción del Plan Estratégico de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

Por: dguevara
Publicado el: Martes 18 de Marzo 2025
Versión para impresión
Panorámica Soacha - Cundinamarca.

En una jornada clave para el futuro de la región, se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo para la formulación del Plan Estratégico de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (PERM).

El encuentro se centró en la definición del alcance del PERM, estableciendo las bases para un desarrollo territorial equitativo y sostenible. La sesión inició con la presentación de los resultados de la primera mesa de trabajo, resaltando la visión de una región corresponsable con una oferta de servicios equilibrada, la protección de los recursos ecosistémicos y un modelo de gobernanza multinivel que impulse el desarrollo económico, ambiental y social de manera sostenible.

La metodología para definir el alcance del PERM se estructuró en tres momentos clave. En primer lugar, se construyó un marco general que define los elementos esenciales del PERM, aclarando que no se trata de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ni de un instrumento que defina usos específicos del suelo, sino de un marco estratégico para la articulación metropolitana y la ejecución de proyectos conjuntos.

En segundo lugar, se puso sobre la mesa que el diagnóstico del plan estratégico deberá tener en cuenta a los 116 municipios de Cundinamarca, para identificar círculos o anillos estratégicos basados en las relaciones funcionales y a partir de esta identificación, se deberían priorizar proyectos estructurantes.

"El PERM debe ser un instrumento general, capaz de abarcar las necesidades de los diferentes socios actuales y futuros de la región y sus planes de desarrollo. Buscamos la creación de un documento que permita el desarrollo basado en las relaciones funcionales entre los municipios, para así priorizar proyectos que respondan a esas dinámicas y que impulsen el desarrollo equilibrado y sostenible de toda la región", afirmó Paola Gómez, jefe de la Oficina de Integración Regional de la Secretaría de Planeación.

Finalmente, se identificaron estrategias y herramientas que pueden contribuir a la toma de decisiones y a una implementación más efectiva, considerando enfoques de planificación, gestión territorial y mecanismos de financiamiento.

El proceso de construcción del PERM continuará con próximas mesas de trabajo y ejercicios de concertación con actores clave de la región, con el propósito de consolidar un modelo de desarrollo territorial que garantice equidad, sostenibilidad y competitividad para el territorio que conforman Bogotá y los municipios con los que tiene relaciones funcionales relevantes.