Bogotá, 14 de septiembre de 2023. En la sesión del Consejo de Política Económica y Social del Distrito Capital se aprobaron los documentos que corresponden a la Política Pública de Acción Climática y la Política Pública del Trabajo Decente y Digno, para una ciudad que responde a la crisis ambiental y la disminución de las brechas sociales y económicas de Bogotá.
“Hemos adoptado 23 políticas públicas con las que se ofrece calidad de vida a la ciudadanía con acciones que dignifican a todos los bogotanos y bogotanas. Queremos que otros sigan construyendo sobre lo construido, por eso trabajamos para sacar adelante las políticas públicas que les cambian la vida a las comunidades y que se van a mantener en el tiempo”, afirmó Felipe Jiménez Ángel, secretario Distrital de Planeación.
Estas políticas se formularon siguiendo los lineamientos de la Guía para la Formulación e Implementación de Políticas Públicas, expedida por la Secretaría Distrital de Planeación, y en el marco del CONPES del Distrito Capital.
Además se realizó la viabilización de las Políticas Públicas de Ruralidad, la Política de Inclusión de nuevos bogotanos y bogotanas y la Política de Vendedores Informales.
Política Pública de Acción Climática
Liderada por la Secretaría Distrital de Ambiente, esta política será una hoja de ruta con visión a 2050 que, a través de estrategias específicas, buscará reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15 % a 2024, en un 50 % a 2030, y logrará que Bogotá sea una ciudad carbono-neutral en la mitad del siglo XXI.
Con la implementación de esta política se garantiza, a largo plazo, mayor fuerza en las acciones climáticas en la ciudad con una inversión de 58,6 billones de pesos.
Política Pública de Trabajo Decente y Digno
Con una inversión de 135.000 millones de pesos, la Política Pública de Trabajo Decente y Digno busca promover eficazmente el acceso de trabajadores y trabajadoras de Bogotá al derecho a un trabajo decente y digno, como una forma de erradicación de la segregación social, potenciando los efectos sobre el mercado laboral de las políticas macroeconómicas, sectoriales y educativas.
La política es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico y pretende ofrecer a los bogotanos la posibilidad de contar con una herramienta que mejore las condiciones laborales y sociales.
Política Pública de Ruralidad
La Secretaría Distrital de Ambiente lideró la formulación de esta política, una herramienta que Bogotá utiliza para cuidar su ambiente y mejorar la vida de las personas que viven en la zona rural. La política busca que la ciudad y la zona rural trabajen juntas de manera equilibrada, considerando su naturaleza y su importancia para toda la región y el país.
Así mismo, busca garantizar el desarrollo humano sostenible de las comunidades rurales y la protección del patrimonio ambiental del Distrito Capital a través de una adecuada articulación entre los ciudadanos, la sociedad civil y las entidades del Distrito Capital, que traerá beneficios con una inversión de 1,5 billones de pesos.
Política Pública de Acogida, Inclusión y Desarrollo para los nuevos bogotanos y bogotanas
Bogotá, como ejemplo de promoción en la regularización, atención, garantía de derechos e inclusión social y económica, viabiliza la Política para la Población Migrante, liderada por la Secretaría de Gobierno, que pretende una inversión de 2,8 billones de pesos y busca promover el acceso de la población a los bienes y servicios distritales para el goce efectivo de sus derechos, lo que potencia sus capacidades y su contribución al desarrollo de la ciudad.
Política Pública de Vendedores y Vendedoras Informales
Como compromiso de la administración liderada por la alcaldesa Claudia López, la Secretaría de Desarrollo Económico lideró la formulación de la Política Pública de Vendedores y Vendedoras Informales, que contribuye a la reactivación económica y tiene como objetivo lograr la inclusión social y productiva en condiciones dignas para los vendedores y vendedoras informales como actores de la economía popular de Bogotá, con una inversión de 175 mil millones de pesos.