Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Más de 600 familias tendrán vivienda propia gracias a la adopción del Plan Parcial Benfor

Por: mtrivino
Publicado el: Viernes 21 de Julio 2023
Versión para impresión
Panorámica de Bogotá y plano Plan Parcial Benfor

El Plan Parcial Benfor fue adoptado por la alcaldesa mayor de Bogotá Claudia López mediante el Decreto 316 del 19 de julio del 2023. Incluirá 621 viviendas de interés social (VIS), incentivando la construcción de equipamientos para el cuidado como: colegios, jardines infantiles y centros de salud.

  • Mediante el Decreto 316 del 19 de julio de 2023, la Alcaldía Mayor de Bogotá adoptó el Plan Parcial Benfor, ubicado en la Unidad de Planeamiento Local (UPL) Kennedy en la localidad de Kennedy.
  • El Plan Parcial Benfor contempla la construcción de 621 viviendas que beneficiarán a más de 1.000 personas.
  • Gracias al trabajo liderado por la Secretaría Distrital de Planeación, con este ya son 13 planes parciales adoptados por la administración de la alcaldesa Claudia López, con los que se han generado 73.203 nuevas viviendas en la ciudad.

Benfor tiene como objetivos consolidar y dar continuidad a los procesos de urbanismo que se desarrollan en la zona sur de la ciudad, así como generar una mejor calidad de vida para los habitantes del sector mediante la oferta de vivienda digna que contribuyen a la reactivación del corredor de la Avenida Carrera 68.

Este Plan Parcial proporcionará 2.580 metros cuadrados de espacio público adicional que equivalen a dos piscinas olímpicas, destinados a andenes y plazoletas, con el fin de crear nuevos espacios para el disfrute y el esparcimiento de los residentes y vecinos de la zona. Estos espacios no solo ofrecerán áreas reverdecidas que embellecerán la ULP Kennedy, sino que también contarán con parques para el disfrute de los niños y las niñas, personas mayores y los habitantes del sector, fomentando entre la ciudadanía el cuidado y la preservación de su entorno.

El plan parcial contribuye a la disminución del déficit de vivienda, así como a la reactivación económica de la ciudad  y a la generación de más de 2.428 empleos directos e indirectos.

La administración, en su compromiso con el cuidado de las personas y el desarrollo urbano planificado y sostenible, proporciona viviendas de interés social  y, al mismo tiempo, fomenta la reactivación económica en beneficio de todas y todos.

¡En esta administración hemos generado 73.203 viviendas nuevas con la adopción de 13 planes parciales!

Durante la administración de la alcaldesa Claudia López, la Secretaría Distrital de Planeación ha logrado la adopción de 13 planes parciales en diferentes zonas de Bogotá, con los que se generarán 73.203 viviendas nuevas, de las cuales 24.497 serán viviendas de interés prioritario (VIP) y 27.413 corresponderán a viviendas de interés social (VIS). A continuación los Planes Parciales aprobados en esta administración.

  1. Mazda Mavaia N. 15-Lagos de Torca
  2. Lucerna N. 17-Lagos de Torca
  3. La Marlene
  4. Carmen N. 2-Lagos de Torca
  5. Bosa 37
  6. Ciudad La Salle
  7. Plaza Chicó
  8. Triángulo Bavaria
  9. M30
  10. Cartón de Colombia
  11. La Pampa
  12. El Pedregal
  13. Benfor