Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Bogotá comparte con concejales de Chile su experiencia en temas de ordenamiento territorial

Por: mdelahoz
Publicado el: Viernes 27 de Enero 2023
Versión para impresión

La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) y la Secretaría de Ambiente presentaron a una delegación de concejales de distintas regiones de Chile como Tarapaca, Antofagasta, Coquimbo, Maule y Los Lagos, la visión de la ciudad de la Administración Distrital en temas de ordenamiento territorial y acción climática, plasmado en el POT Bogotá Reverdece 2022 – 2035.

Tatiana Valencia, directora de Desarrollo de Suelo de la SDP, presentó a los cabildantes las estructuras que reconoce y respeta el Plan de Ordenamiento Territorial: la Ecológica Principal, garante de los equilibrios ecosistémicos y clave para la sostenibilidad ambiental regional;  la Integradora de Patrimonios, testimonio de la memoria y valores presentes de la ciudad; la Funcional y del Cuidado, que garantiza la equidad y el equilibrio territorial en la localización y disponibilidad de los soportes y los servicios sociales relacionados con el cuidado; y la Socioeconómica y Cultural, que busca consolidar un modelo de ocupación del territorio en clave de competitividad y desarrollo humano, cultural y empresarial.

Igualmente, dio a conocer a los visitantes del país austral las estrategias del POT Bogotá Reverdece relacionadas con las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL) y las Actuaciones Estratégicas que ayudan a consolidar una ciudad recuperada, reactivada, reverdecida y multifuncional.

La Secretaría Distrital de Ambiente también compartió con los visitantes chilenos la Política de Acción Climática de la capital, indicando el proceso de construcción de esta a través de la detección de fuentes de gases de efecto invernadero, estimación del presupuesto de carbono y evaluación de riesgos climáticos hasta llegar a la determinación de 53 acciones estratégicas y 10 mandatos en todos los sectores, pero especialmente en el los de transporte, residuos y energía estacionaria.

Al final, los concejales expresaron sus inquietudes y contaron sobre sus experiencias locales, destacando el liderazgo de Bogotá en los temas expuestos.