La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), informa que ya están disponibles las proyecciones y retroproyecciones (información antes del Censo 2018) de población por localidad y Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) para Bogotá, en su nuevo ‘Visor de Población’; cifras con las que no contaba la ciudad
Al ingresar a esta herramienta interactiva, los ciudadanos no solo podrán visualizar y descargar en Excel las series de población para Bogotá desagregada por cabecera municipal, centros poblados y rural disperso desde el año 2005 al 2050, sino hacerlo a nivel de localidad del 2005 al 2035 y de 112 polígonos calculados con base en las UPZ del 2018 al 2024.
Gracias a este visor, se tendrá acceso a información por años, grupos de edad y sexo. Estos datos son calculados por la autoridad estadística, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con base en los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) de 2018.
Tan solo con pasar el cursor del mouse del computador sobre el mapa y los gráficos, es posible conocer los datos de la dinámica poblacional en la ciudad. Es la primera vez que la entidad cuenta con un visor interactivo como éste; anteriormente la información se presentaba en archivos planos de Excel.
De acuerdo con el Subsecretario de Información y Estudios Estratégicos de la Secretaria Distrital de Planeación, Antonio José Avendaño, “el visor nos da la oportunidad de conocer el pasado, presente y futuro de Bogotá, a partir de las dinámicas demográficas de la población en el tiempo y el territorio. Queremos que la ciudadanía cada día tenga más información para que pueda participar de manera incidente en los proyectos e iniciativas de la ciudad”.
De esta manera, esta herramienta tiene como objetivo contribuir al proceso de toma de decisiones de política pública y facilitar a la ciudadanía el acceso y el análisis de la información de población. Las cifras contenidas son insumo para el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que en estos momentos se encuentra en etapa de formulación.
“Contar con cifras de la dinámica de crecimiento de la población y su localización en la ciudad, permite definir acciones más precisas de ordenamiento territorial, relacionadas con las necesidades de suelo, espacio público e infraestructuras sociales, que redundarán en el bienestar y la calidad de vida de todos; de ahí la importancia de tener disponible esta información y mantenerla actualizada”, sostuvo el Subsecretario.
Cualquier ciudadano que desee obtener los datos de población de Bogotá podrá hacerlo ingresando al ‘Visor de Población’, sin necesidad de solicitarlos a través de un derecho de petición ante la entidad. Solo se necesita conexión a internet y seguir lo siguientes pasos: