Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Se inicia etapa de participación virtual de la Estrategia de Intervención en la Cuenca Urbana del río Tunjuelo

Por: mdelahoz
Publicado el: Lunes 11 de Mayo 2020
Versión para impresión
Se inicia etapa de participación virtual de la Estrategia de Intervención en la Cuenca Urbana del río Tunjuelo

Con una estrategia virtual, atendiendo la contingencia por el COVID-19 en el país, la Administración Distrital puso en marcha el proceso de participación ciudadana para la Estrategia de Intervención Integral de la Cuenca Urbana del río Tunjuelo- EIICURT.

Este proyecto cubre un área de más de 9.000 hectáreas y busca beneficiar a más de dos millones de personas a lo largo de los 37 kilómetro del río Tunjuelo en la zona urbana de Bogotá. Tal y como lo define el Decreto 316 de 2004, se pretende que este se consolide como un instrumento de planeación para que las entidades del Distrito con injerencia sobre el ámbito del Tunjuelo, logren articularse a partir de una visión a largo plazo, construida con la comunidad de la Cuenca.

La EIICURT es financiada con recursos del Sistema General de Regalías y se desarrolla a partir de un trabajo técnico por parte de expertos de varias disciplinas, con un fuerte componente comunitario transversal a las dos etapas del proyecto, diagnóstico y formulación.

 

Sobre el proceso

En 2019 se contrató a UT Uniandes – Ecodes para llevar a cabo la caracterización, el diagnóstico y la línea base del ámbito del proyecto, en el que uno de los principales insumos fue la implementación de la metodología de cartografía social a lo largo de la Cuenca Urbana del Río Tunjuelo - CURT.

Los resultados de este proceso constituyen los cimientos de la segunda etapa, que corresponde a la formulación de la Estrategia. Esta labor es realizada por la firma consultora IDOM desde enero de 2020 y está programada para finalizar en septiembre de este año.

Como resultado de esta fase se identificarán programas y proyectos alrededor de la Cuenca, a partir de un Modelo de Ordenamiento Territorial construido con base al diagnóstico, el cual será validado y enriquecido por la comunidad.

Por esta razón, y dada la contingencia por efecto del COVID-19, nos hemos puesto en la tarea de innovar con los procesos de participación, para que los medios virtuales se conviertan en una alternativa que garantice mayor flexibilidad a la hora de participar en la planificación del territorio.

Para lograrlo dispondremos de una página web www.tunjuelo.com que funcionará como una plataforma abierta para que la comunidad y los demás actores presentes en la Cuenca Urbana del río Tunjuelo, conozcan el avance del proceso y puedan incidir en las decisiones respecto a su planificación. Esta plataforma guiará a los ciudadanos a través de las dos etapas del proceso de participación: la primera, que permitirá a los habitantes de cada una de las 25 UPZ del ámbito del proyecto enterarse y retroalimentar la propuesta del Modelo de Ordenamiento Territorial y la segunda, en la que se podrán aclarar dudas y sobre todo, aportar ideas de programas y proyectos que sean vitales para mejorar las condiciones de vida del río Tunjuelo.

Invitamos a toda la ciudadanía a compartir y participar mediante la página web y las redes sociales de la entidad, que estarán abiertas y dispuestas para hacer parte de este importante proceso a los bogotanos.

Conozca más sobre el proyecto (VIDEO).