Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

3er Foro Internacional de Movilidad “Urbanismo y Movilidad Regional”

Por: mdelahoz
Publicado el: Viernes 23 de Agosto 2019
Versión para impresión
Invitación 3er Foro Internacional de Movilidad “Urbanismo y Movilidad Regional”

El 29 de agosto se realizará el Tercer Foro Internacional de Movilidad, que en esta ocasión aborda el tema de “Urbanismo y Movilidad Regional”, donde se presentarán distintos análisis de alternativas de movilidad y transporte público urbano y regional y su impacto en la gestión territorial, en la calidad de vida de la población y en las condiciones ambientales de los entornos urbanos

Este foro es organizado por las alcaldías de Chía y Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Universidad de la Sabana y el Comité de Integración Territorial, CIT. Cuenta con el   apoyo de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, las Universidades del Bosque y Militar Nueva Granada, Accenorte, así como aliados públicos y privados de la región.

La agenda académica incluye la participación de investigadores de Argentina, Brasil y Portugal, quienes presentarán sus trabajos. El arquitecto Andrés Borthagaray, compartirá estudios de caso y lecciones aprendidas sobre la implementación de sistemas integrados de transporte en América Latina y los desafíos para identificar soluciones inteligencia-intensivas antes que capital-intensivas, en el momento de transición energética y digital, con el propósito de incentivar el debate y abrir el abanico de opciones.

El doctor Diogo Pires Ferreira presentará un análisis crítico del transporte en ciudades brasileras sobre los procesos de planeamiento de redes, en términos de construcción, así como la inclusión de una visión holística para promover un mejor acceso a los equipamientos urbanos y las oportunidades en las ciudades, principalmente para los segmentos más vulnerables de la población.

El doctor Vasco Barbosa compartirá su trabajo de investigación sobre el análisis de la estructura de la red vial de la región de Ribeira Sacra (Galicia), sus problemas de movilidad e impactos, así como los escenarios futuros para determinar las ubicaciones de las actividades socioeconómicas que se desarrollarán, teniendo en cuenta las áreas espaciales óptimas, en términos de integración, conectividad y localización de la red global de vías. La importancia de este estudio y la aplicación de esta metodología se considera un gran avance debido a la posibilidad de obtener datos que permitan una mejor gestión territorial, en términos sociales, económicos, así como la movilidad vial espacial.

La agenda institucional contará con la participación del señor gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien presentará su gestión en materia de movilidad regional, especialmente en la estructuración de los proyectos Regiotram de occidente y Regiotram del norte. También participarán la directora del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, Yaneth Mantilla y la gerente de Transmilenio, María Consuelo Araújo, quienes compartirán el "Pacto por el Futuro: Bogotá 2040” y la “Proyección de Transmilenio y Renovación de Flota", respectivamente.

Finalmente, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, hablará sobre resultados en materia de seguridad vial de Bogotá y la región.

El evento se realizará en el auditorio Adportas del Campus de la Universidad de La Sabana, el 29 de agosto de 2019 entre las 7:00 a.m. y las 12:30 p.m.