El Plan Estadístico Distrital cuenta con seis fases previas a la implementación. La primera fase fue la identificación de usuarios y productores de información, con lo cual se logró contar con el porcentaje de áreas productoras y usuarias en las entidades del Distrito. En la segunda fase, se realizó la identificación de oferta y demanda de información estadística, en la cual, a partir de mesas de trabajo guiadas por la Secretaría Distrital de Planeación con las dependencias de las entidades de la Administración Distrital, se realizó la caracterización de la información producida y los requerimientos de información a nivel Distrital.
Como resultado de lo anterior, se realizó la tercera fase, consolidación y organización de la información, en la cual se validó la información reportada teniendo en cuenta un análisis general de coherencia y consistencia. Posteriormente, se llevó a cabo la cuarta fase, cruce entre la oferta y la demanda de información, en el cual se identificó el porcentaje de satisfacción de demanda, así como la oferta sin utilizar.
Posteriormente, se realizaron los diagnósticos de información sectoriales en los cuales se resalta los principales resultados encontrados en el marco de los estándares de producción y uso de la información estadística. Para más detalle consultar el enlace “Diagnóstico”
Finalmente, con el desarrollo de las anteriores fases, se realiza la formulación del Plan Estadístico Distrital, en el que se exponen 7 estrategias y 36 acciones que permiten entregar a la Administración Pública una hoja de ruta para los próximos cinco años, encaminada al fortalecimiento de los procesos estadísticos de la ciudad. Para más detalle consultar el enlace “Formulación”