En Bogotá fueron encuestados 20.518 hogares y en municipios 25.552 hogares. En total fueron encuestadas 61.725 personas en Bogotá y 80.845 personas en los municipios de Cundinamarca. Así mismo fueron encuestados 799 hogares de personas pertenecientes a grupos étnicos.
El instrumento fue aplicado a cada uno de los miembros del hogar, de todas las edades, pero solo las personas mayores de 10 años de edad fueron informantes directos. Las unidades de observación fueron los hogares y las personas que los conforman, al igual que las viviendas que habitan, ubicadas dentro de un determinado predio. A cada predio se le asociaron todas las viviendas, hogares y personas que lo conforman.
El marco muestral de la encuesta multipropósito 2014 fue constituido por el inventario cartográfico y el listado de viviendas y hogares a nivel de manzana, obtenidos de la información del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005 (DANE) para la ciudad de Bogotá y los 31 municipios del departamento de Cundinamarca.
La selección de la muestra se realizó por muestreo probabilístico, estratificado de conglomerados. El universo de estudio lo constituyeron los hogares particulares y la población civil no institucional del área urbana de Bogotá y los municipios.
Esta encuesta sirve para medir las dinámicas poblacionales de Bogotá y los municipios seleccionados, la calidad de vida de sus habitantes, conocer la cobertura y frecuencia de uso del equipamiento urbano, así como patrones de movilidad y migraciones en la región. Igualmente permite monitorear programas dirigidos a la reducción del déficit de condiciones habitacionales y de entorno, y al aumento de la equidad en el equipamiento.
De igual forma se cuenta ahora con información sobre aspectos que pueden determinar la calidad del entorno del hogar, tales como el nivel de contaminación visual y auditiva, y el manejo de basuras y residuos.
La Encuesta suministra información sobre el ingreso y la estructura de gasto de los hogares como información requerida para el análisis de la capacidad de pago de los mismos y para estimar, en particular, el impacto que el gasto en los servicios públicos domiciliarios tiene sobre dicha capacidad.
La Encuesta Multipropósito 2014 es una fuente de información invaluable para que se revisen los diferentes aspectos estudiados y se haga, para el caso de Bogotá, la comparación pertinente con lo que se estableció en 2011, pero además servirá para que las actuaciones públicas que se lleven a cabo, tanto en la capital de país como en los 31 municipios donde se aplicó la encuesta, tengan un sustento estadístico y técnico que permita minimizar la incertidumbre a la que se enfrentan normalmente los hacedores de la política pública territorial.
La Secretaría de Planeación pondrá a disposición de todas las entidades públicas y la comunidad académica, la información de la encuesta, así como la base de datos completa, para su utilización en distintas investigaciones.