Se reglamentó a través del Decreto Distrital 327 de 2007, el cual responde a la necesidad de contar con una política específica para la zona rural de Bogotá, la cual es equivalente al 74 % del territorio distrital y debido a sus valores ambientales, sociales, económicos y políticos requería una herramienta de gestión para:
Este instrumento se genera a partir del trabajo entre instituciones distritales y las comunidades rurales, durante el 2004 al 2006, y motivado desde el Decreto Distrital 469 de 2003, en el cual se indicó la necesidad de construir la política.
Se adopta mediante decreto distrital el 25 de Julio de 2007. Como misión se propone impulsar una gestión pública armónica y participativa, contribuyendo a superar la marginalidad de la zona rural y su incursión como componente estratégico del Distrito Capital.
La visión se plantea lograr en los próximos 20 años:
El objetivo general de la política busca la articulación entre ciudadanos, la sociedad civil y las entidades del Distrito Capital, garantizando la sostenibilidad y la protección del patrimonio cultural y ambiental del DC
Entre los objetivos específicos sobresale lo siguiente:
Para el desarrollo de los cuatro ejes se plantean las siguientes estrategias:
La unidad actuará como instancia de coordinación, planeación, concertación, seguimiento y control de la política de ruralidad.
Estarán conformadas por:
Tiene como funciones:
Estarán conformadas por: