Fotos: Archivo Secretaría Distrital de Planeación
Las y los habitantes de Tibabuyes nos contaron de qué manera sus sueños giran con la idea de que su territorio pueda convertirse en un escenario rodeado de alamedas, senderos ecológicos y ciclorutas que bordeen el Río Bogotá y que permitan potenciar este recurso hídrico que atraviesa buena parte de la UPL. Pero estas alternativas no serán suficientes mientras no mejoren también las condiciones de los parques de los barrios Lisboa, Santa Rita y Santa Cecilia, territorios densamente poblados que requieren de más espacios para la actividad física y la recreación pasiva.
La comunidad aspira a que su población tenga la oportunidad de contar con una casa refugio, un centro día, una casa de justicia, una casa del adulto mayor y centros de formación.
La movilidad es uno de los temas más sensibles, porque la ausencia de vías genera para el sector grandes dificultades que podrían resolverse con la continuidad del trazado de la Avenida Tabor para conectarse al eje de la calle 80 por el suroccidente de la UPL, cuidando el Humedal y ampliando la malla vial. Sugieren la posibilidad de conectar, a través del río Bogotá, la estación 11 del metro con la calle 80, utilizando vehículos acuáticos, y mejorar la infraestructura de la Calle 138A para aumentar la carga vehicular, como principales alternativas.
Pero tal vez el tema más sensible para la comunidad es rescatar la memoria y tradición que ha marcado la historia del sector, que establece una relación evidente con el agua como figura ancestral permanente. En ese sentido, la prevalencia de los Festivales Tibabuyes "Tierra de Labradores" y el "Carnaval de la Ronda del Río" se convierten en dos hitos fundamentales que relacionan los humedales y las huertas comunales, y que permiten concluir que este recodo de la ciudad clama por un territorio menos endurecido y más reverdecido.