La Dirección de Integración Regional, Nacional e Internacional (DIRNI) suscrita a la Subsecretaría de Planeación Socioeconómica de la Secretaría Distrital de Planeación, tiene como misión liderar, coordinar y orientar la Estrategia de integración regional del Distrito Capital con los entes territoriales e instituciones de carácter local, regional y nacional.
La DIRNI es entonces, la dirección responsable de definir, promover y coordinar las acciones y mecanismos de integración e impacto regional que se deban articular con los actores de las diferentes escalas territoriales, en los asuntos que existan o impliquen relaciones de interdependencia para lograr una región sostenible, competitiva y equitativa.
Por otra parte, al interior del Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, en su componente programático, establece propósitos y programas, los cuales se desarrollan mediante metas plan y de proyecto de inversión, en particular el proyecto 7759 - Consolidación de la estrategia de integración regional de Bogotá D.C. a cargo de esta dirección.
La integración regional de Bogotá ha tomado una relevante importancia en esta vigencia, convirtiéndose en uno de los programas estratégicos del Plan de Desarrollo “Un Nuevo Contrato y Social para la Bogotá del Siglo XXI”, y fortaleciendo la relación armónica y productiva con la Gobernación de Cundinamarca y los aliados de este proceso, históricamente aplazado por dificultades políticas. Adicionalmente, la expedición del acto legislativo 02 de 2020 que modifica el artículo 325 de la CP creando una nueva institucionalidad para la asociatividad regional, posibilita la conformación de un esquema de gobernanza regional único en el país, para lo cual la Secretaria Distrital de Planeación ha acompañado el proceso legislativo y aportado un gran esfuerzo técnico y administrativo, en procura de la socialización apropiada de la reforma constitucional y la construcción colectiva del articulado de la Ley Orgánica que desarrollará el mismo Acto Legislativo.
El Acuerdo No. 761 de 2020 Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo ecónomico, social, ambiental y de obras publicas del Distrito Capital 2020-2024 "Un nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI" prevé a Bogotá integrada con la región a través de la creación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y de un POT con visión regional, devolviéndole a la Estructura Ecológica Principal (EEP) su carácter de principal y en consecuencia de ordenadora del territorio, así como un sistema multimodal de movilidad basado en una red de metro regional, acorde con las proyecciones demográficas del censo 2018 para Bogotá y la región.
Mediante Acto legislativo 02 del 22 de julio 2020, se crea la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca como entidad administrativa de asociatividad regional de régimen especial. Cuyo objeto es garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo sostenible y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo; planteándole un importante reto operacional a la Dirección de Interacción Regional Nacional e Internacional, pasando desde la definición e implementación de una estrategia que conduzca a la conformación, institucionalización y reglamentación de la Región Metropolitana y a la armonización de iniciativas de impacto regional, así como el diseño de políticas, programas, planes y proyectos basados en información y herramientas de calidad que fortalezcan el proceso de integración regional en sus diferentes escalas.
Emprendiendo acciones de gestión con un enfoque multiescalar, que define tres escalas de intervención en el territorio según las problemáticas y oportunidades que debemos afrontar de manera conjunta:
Hemos avanzado en la consolidación de un marco institucional que permita planificar el desarrollo regional en el corto, mediano y largo plazo.
De acuerdo al Artículo 23 del Decreto 016 del 2013 son funciones de la Dirección de Integración Regional, Nacional e Internacional, las siguientes: