Antenas y Salud

Mucho se dice sobre las antenas y sus efectos en la salud, para analizar el tema es necesario centrarse en los estudios científicos realizados por organizaciones especializadas en la materia.

Hasta el momento, todas las evaluaciones realizadas han indicado que las exposiciones a niveles inferiores a los límites recomendados en las directrices de la OMS, la CEM, y el ICNIRP, han concluido que no producen ningún efecto perjudicial conocido para la salud.

La OMS – Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS, en inglés WHO - World Health Organization) es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la organización responsable de investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han realizado abundantes investigaciones sobre los posibles efectos en la salud por la exposición a radiaciones de frecuencias del espectro, y todas las evaluaciones realizadas hasta la fecha han indicado que las exposiciones a niveles inferiores a los límites recomendados en las directrices sobre Campos Electromagnéticos-CEM de la International Commision on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP en español Comisión Internacional para la Protección de la Radiación No Ionizante), que abarcan el intervalo completo de frecuencias de 9 kHz a 300 GHz, no producen ningún efecto perjudicial conocido para la salud, en el corto plazo.

Teniendo en cuenta los muy bajos niveles de exposición y los resultados de investigaciones reunidos hasta el momento, no hay ninguna prueba científica convincente de que las débiles señales de RF procedentes de las estaciones de base y de las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud.

La IARC - La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) es la agencia especializada en cáncer de la Organización Mundial de la Salud. El objetivo de la IARC es promover la colaboración internacional en la investigación del cáncer.

  • La IARC ha advertido que se puede incrementar la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia cuando las estaciones base de teléfonos móviles se encuentran más lejos de la terminal, visto que estas pueden incrementar su potencia de transmisión. Lo anterior debido a que para mantener los niveles mínimos de calidad del enlace terminal-estación base, se requiere más potencia para cubrir distancias mayores.
  • El “Study on the Feasibility of Epidemiological Studies on Health Effect of Mobile Telephone Base Stations”, ARC-IT–0124, Neubauer, G. entre otros, auspiciado por la Swiss Federal Office of Public Health, establece que las restricciones normativas para protección de las personas a los campos electromagnéticos generados por la infraestructura de telecomunicaciones inalámbricas solo pueden ser definidas en términos de niveles de exposición y no en distancia mínimas.

CONCEPTOS BÁSICOS

Espectro Radioeléctrico

El espectro radioeléctrico es el medio por el cual transitan las frecuencias de ondas de radio electromagnéticas que hacen posible las telecomunicaciones (radio, televisión, Internet, telefonía móvil, televisión digital y terrestre.), y son administradas y reguladas por los gobiernos de cada país.

Sobre las Radiaciones

Las radiaciones son energía que se propaga en forma de ondas electromagnéticas. Algunas se producen de forma natural, como la radiación solar, y otras se producen artificialmente. Desde el punto de vista de los efectos sobre la salud, hay que distinguir entre radiaciones ionizantes y no ionizantes.

Las Radiaciones No Ionizantes (NIR)

La radiación no ionizante (NIR), es un término genérico utilizado para describir la radiación electromagnética que no transporta suficiente energía fotónica para ionizar átomos o moléculas y, según su definición, también incluye ondas mecánicas (infrarrojo y ultrasonido).

Este término se refiere a la radiación electromagnética, como la ultravioleta, la luz, el infrarrojo y las ondas de radio, y las ondas mecánicas, como la infrarroja y la ecografía.

Las Radiaciones Ionizantes (RI)

Este tipo de emisiones están asociadas al uso de muy altas frecuencias, y pueden provocar alteraciones en las moléculas de las células vivas. Ejemplos: Radiaciones UV-C, Rayos X, Radiación Radioactiva y Radiación Cósmica

A medida que aumenta el uso de las radiaciones ionizantes también lo hacen los posibles peligros para la salud si no se utilizan o contienen adecuadamente.

SOBRE LAS ANTENAS

Una antena es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir ondas electromagnéticas (radiaciones) hacia/desde el espacio libre (Espectro Electromagnético).

Existen una gran diversidad de tipos de antena, dependiendo del uso para el cual van a ser destinadas (Ej. Una emisora de radio o una estación base de telefonía móvil). El tamaño de la antena está relacionado con la señal de radiofrecuencia trasmitida o recibida. (Antenas de telecomunicaciones. José Manuel Huidobro. Revista Digital de ACTA.2013).

Las Antenas emiten Radiaciones No Ionizantes, que corresponden a las radiaciones de menor energía, por esta razón no poseen la suficiente energía para ionizar átomos o moléculas.

¿Sabías Qué?

En la vida diaria, las fuentes comunes de NIR (Radiación No Ionizante) incluyen el sol, los electrodomésticos, los teléfonos móviles, el Wi-Fi y los hornos de microondas. Diversos aparatos de uso cotidiano también producen y emiten Radiaciones No Ionizantes.

COMO FUNCIONA LA TELEFONÍA MÓVIL

El teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable para la vida de las personas, tanto laboral como personal, permitiendo nuevas formas de comunicación, expresión, y de compartir experiencias posibilitando la comunicación en cualquier momento y lugar.

Cuando se realiza una llamada, se envía un mensaje (WhatsApp) o se hace conexión a internet (Redes sociales, Música, Video) desde un teléfono móvil, el dispositivo envía y recibe señales de radio (radiofrecuencia) a la antena de telefonía más cercana que se denomina Estación Radioeléctrica Base, esta a su vez, envía la información a una central de conmutación o nodo, y ésta envía la información a la antena o Estación Radioeléctrica Base más cercana del receptor o dispositivo que recibe la señal.

Las antenas son instaladas sobre torres de transmisión, postes o en las paredes en la parte más alta de los edificios o en el espacio público. Estas estructuras deben estar a cierta altura para tener una cobertura más amplia.

La principal característica de este servicio es la movilidad, a diferencia de una conexión por cable (fija), a medida que un usuario se traslada, los sistemas que administran la red van trasmitiendo la llamada a la siguiente estación base. Este proceso es imperceptible para el usuario y demanda una compleja interacción entre la infraestructura existente (Estaciones Radioeléctricas – Antenas).

Cada estación radioeléctrica ofrece un radio de cobertura limitado y su correcta operación depende del número de usuarios conectados al mismo tiempo y de los obstáculos como edificios, montañas, árboles que encuentren las ondas en el camino. El nivel de señal del teléfono móvil depende de la distancia a la que se encuentre el usuario de la estación.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Existen riesgos para la salud asociados con vivir, trabajar, jugar o asistir a los centros educativos cerca de estaciones radioeléctricas de telefonía celular?

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, no existe prueba científica convincente de que las débiles señales de RF procedentes de las estaciones radioeléctricas y las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud de los seres humanos.

¿A qué organización debo creer sobre el tema de radiaciones electromagnéticas y sus efectos en la salud?

A la Organización Mundial de la Salud - OMS, que es la máxima autoridad internacional en materia de salud y quien ha realizado estudios sobre el tema. La aparición de enfermedades como el cáncer.

¿Está asociada a las radiaciones electromagnéticas emitidas por las estaciones base y el uso de teléfonos móviles?

La OMS ha señalado, que tres estudios epidemiológicos recientes no encontraron evidencia convincente del incremento de riesgo de cáncer o cualquier otra enfermedad. Sin embargo, se siguen adelantando estudios al respecto. Por precaución se deben usar siempre que sea posible accesorios "manos libres" al hablar por celular, recomendación incluida en los manuales de los equipos, por cuanto la mayor exposición a los CEM está en el uso del terminal móvil

¿Cuáles son las entidades encargadas de expedir las normas y vigilar que las antenas utilizadas para prestar los diferentes servicios de telecomunicaciones cumplan con los niveles de exposición de las personas a los campos electromagnéticos?

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC y Agencia Nacional del Espectro - ANE

¿Por qué las antenas utilizadas para el servicio de telefonía móvil están cada vez más cerca de la población en lugar de ser instaladas en cerros y lugares más alejados de las personas?

Debido a que las estaciones radioeléctricas de telefonía móvil celular buscan dar cobertura principalmente en aquellas áreas donde existe una alta concentración de usuarios, deben ubicarse en zonas de oficinas, zonas residenciales, centros comerciales y, en general, lugares de alta concentración de personas.

Adicionalmente, a mayor cantidad de usuarios en un área geográfica, se debe aumentar la cantidad de estaciones que prestan el servicio, ya que estas estaciones tienen asociada una capacidad límite para atender los servicios de voz y de datos requeridos por los usuarios.

¿La exposición a antenas de telefonía móvil durante el embarazo aumenta el riesgo de cáncer en niños?

Un estudio realizado en Gran Bretaña informado por la revista 'British Medical Journal' asegura que: "No existe una asociación entre el riesgo de cáncer en la primera infancia y las estimaciones de la exposición de la madre a las estaciones base de telefonía móvil durante el embarazo".

NORMATIVA "Relacionada con los límites de exposición a los campos electromagnéticos"

  • Ley 1753 de 2015 Art 43 "La Agencia Nacional del Espectro, además de las funciones señaladas en el artículo 26° de la Ley 1341 de 2009 y el Decreto 4169 de 2011, cumplirá las siguientes:
  • Expedir las normas relacionadas con el despliegue de antenas, las cuales contemplarán, entre otras, la potencia máxima de las antenas o límites de exposición de las personas a campos electromagnéticos y las condiciones técnicas para cumplir dichos límites.

    Lo anterior, con excepción de lo relativo a los componentes de infraestructura pasiva y de soporte y su compartición, en lo que corresponda a la competencia de la Comisión de Regulación de Comunicaciones".

  • Decreto 1078 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones".
  • Decreto 1370 de 2018 "Por el cual se dictan disposiciones relacionadas con los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos generados por estaciones de radiocomunicaciones y se subroga el capítulo 5 del título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones".