* Los temas propuestos por los asistentes al Diálogo Sectorial, permitirán orientar los aspectos centrales que el alcalde Mayor abordará en su Rendición Distrital de Cuentas, el próximo 28 de marzo.
En el marco del primer año del Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos, y como ejercicio previo a la audiencia pública de Rendición Distrital de Cuentas que se efectuará en la última semana de marzo, la Secretaría de Planeación realizó el encuentro con la ciudadanía denominado “Diálogo Sectorial”, donde presentó los avances de su gestión durante 2016, y recogió las principales inquietudes de los asistentes frente a las acciones ejecutadas por la entidad.
Con la asistencia de diferentes sectores de la ciudadanía como organizaciones poblaciones, delegados del sector de la construcción y urbanismo, academia, líderes comunitarios, representantes comunales y consejeros de planeación, entre otros, se desarrolló el Diálogo Ciudadano del sector Planeación, con el acompañamiento de la Veeduría Distrital.
“Este escenario de encuentro con los diferentes sectores de la ciudadanía y de la sociedad civil permite que entre todos encontremos respuestas a los desafíos y propósitos que como Administración debemos emprender y fortalecer para hacer de Bogotá una ciudad mejor para todos”, anotó el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez.
Un POT con grandes proyectos urbanos
Atendiendo al interés de los asistentes al encuentro, el Secretario de Planeación se refirió a la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), uno de los temas trascendentales para la actual Administración y en el que se viene trabajando desde el año anterior.
“Para la Administración es fundamental que el nuevo de Plan de Ordenamiento Territorial sea de grandes proyectos urbanos, y que los planes de desarrollo venideros, tengan coherencia con el POT vigente”, enfatizó el Secretario Ortiz.
En el marco del proceso de participación ciudadana que se viene adelantando para la revisión del POT, se le preguntó el año anterior a la ciudadanía qué transformaciones soñaba para que en 2038 vivamos mejor en la ciudad. Las respuestas de la población han servido de insumo para elaborar el Documento Diagnóstico de cara al nuevo POT.
Ese Documento, que se encuentra actualmente en su redacción final, contiene el Expediente Distrital actualizado, así como el Seguimiento y Evaluación del POT vigente (Decreto 190 de 2004). En la segunda etapa de participación ciudadana que se realizará próximamente, se socializará esta información.
Renovación urbana debe recuperar credibilidad
Durante el encuentro se evidenciaron los avances alcanzados con la expedición de planes de renovación urbana como Triángulo de Bavaria y Ciudadela Nuevo Salitre.
“Estos proyectos son una oportunidad para poner en orden a Bogotá mediante acciones planificadas, organizadas y acordes con las necesidades de la ciudad, y orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en la capital del país”, comentó el Secretario, al insistir en que es necesario recuperar la credibilidad en la renovación urbana.
Otro de los avances en esta materia tiene que ver con promover procesos de densificación sobre zonas localizadas cerca a los corredores del Sistema Integrado de Transporte Masivo, como por ejemplo la Carrera 30 y la Calle 80, a través del Decreto 621, que brinda a la ciudad un nuevo modelo de desarrollo en ejes viales.
Lagos de Torca transformará el norte de Bogotá
Como actuación transformadora por parte de esta Administración se destaca la expedición del Decreto que da vía libre al proyecto Lagos de Torca, iniciativa que busca desarrollar de forma ordenada y planificada el norte de Bogotá, y que contará con viviendas, centros culturales, colegios, hospitales, además de recuperar y proteger las zonas ambientales exigentes.
Cable aéreo para Ciudad Bolívar
Un proyecto de gran importancia para la movilidad en la localidad de Ciudad Bolívar es el cable aéreo, el cual no sólo resolverá un transporte para cerca de 700 mil personas, sino que además mejorará las condiciones urbanas en el área de influencia de las estaciones y columnas, con espacio público, equipamientos y zonas deportivas y recreativas.
El gran reto, generar espacio público de calidad
Para hacer frente a la carencia de suelo para espacio público, y el deterioro y abandono en que se encuentran muchos parques, plazas, alamedas y zonas verdes, la SDP adoptó durante 2016, siete (7) Planes Directores de Parques; intervino en la implementación del programa piloto de recuperación de espacios públicos; y en el proyecto de peatonalización de la Carrera Séptima en el parque Santander, dirigido a transformar la calidad espacial del centro de la ciudad.
Avances en la legalización de barrios
La Secretaría Distrital de Planeación viene trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Hábitat en el proceso de legalización de barrios. Este proceso permite que asentamientos de origen informal sean legalmente reconocidos por la ciudad, y puedan ser objeto de diferentes intervenciones sociales y urbanísticas. Durante la presente Administración se han legalizado 15 barrios.
Intervención integral en río Fucha
El Plan de Desarrollo se propone la restauración de algunos ríos y quebradas de la ciudad. Es así como despegaron proyectos como la intervención del río Fucha, que busca hacer intervenciones integrales que aporten conectividad ecológica y promuevan una mejor relación entre los habitantes y los recursos naturales.
Nuevo modelo de desarrollo rural
Frente a la ruralidad, esta Administración creó la Gerencia para la Planeación y el Desarrollo Rural, con el fin de orientar un nuevo modelo de desarrollo rural sostenible, que beneficiará a los cerca de 17 mil campesinos que habitan este suelo bogotano.
Integración regional activa
Bogotá tiene una interacción muy importante con la región, especialmente con los municipios de la Sabana, y durante el último año ha fortalecido acciones en el marco de la RAPE-Región Central, inició negociaciones para el Convenio con Boyacá, y ha tenido una participación activa en Asocapital, en el Comité de Integración Territorial-CIT, y en el Convenio de Municipios (inicialmente se suscribieron Soacha, Chía y La Calera. Están pendientes 11 municipios más).
Se debe organizar panorama de políticas públicas distritales
En materia de política pública la SDP ha liderado el posicionamiento y puesta en funcionamiento de la política pública para la garantía plena de los derechos de las personas LGBTI. También ha propiciado que todas las políticas públicas de la ciudad cuenten con un esquema de coordinación que mejore su diseño, implementación y evaluación. Lo que se pretende es organizar el panorama general de las 42 políticas públicas con que cuenta el Distrito.
Actualización de la información para la toma de decisiones
Con relación a la estratificación socioeconómica y al Sisbén, la SDP ha realizado procesos de actualización y modernización, orientados a mejorar el funcionamiento de estos procesos.
La SDP en este periodo, produjo para la ciudad importantes estudios que permiten hacer más efectiva la toma de decisiones para la planeación. Así mismo está comprometida con proveer información útil y de fácil acceso para las personas.
Un mejor servicio al ciudadano
Se ha hecho un gran esfuerzo en aras de mejorar la tecnología, y se han generado procedimientos, trámites y servicios con el fin de evitar que sean engorrosos para las personas y para las mismas entidades.
En el caso de la SDP el objetivo es innovar y hacer más amable el uso de herramientas informativas, la atención al ciudadano y el acceso a la información pública a través de la página web de la entidad. Las consultas más reiterativas por parte de la ciudadanía, se relacionan con el uso del suelo.
Eficiente manejo de recursos provenientes de regalías
En el tema de regalías el balance hasta el momento es satisfactorio porque de los 30 proyectos previstos para ser financiados con estos recursos, 11 se aprobaron, y 9 se encuentran en formulación. No obstante, es necesario advertir que se requieren más recursos.
Participación en la Rendición de Cuentas
Para la ciudadanía en general que quiere aportar sus ideas sobre qué temas quiere que se pronuncie el alcalde Mayor Enrique Peñalosa en su Rendición Distrital de Cuentas, pueden ingresar a la plataforma virtual Bogotá Abierta a través de www.bogotaabierta.co [1], que estará recogiendo aportes hasta el próximo 12 de marzo.