- El Comité de Integración Territorial (CIT) realizará el Foro “Oportunidades de la Asociatividad Regional”, espacio ideal para profundizar sobre las ventajas, desafíos e inquietudes que supone para el territorio la conformación de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.
- Participarán académicos, actores sociales y panelistas del escenario nacional e internacional.
- Se transmitirá por las redes sociales de Región Metropolitana, el Comité de Integración Territorial – CIT y entidades aliadas.
En la actividad escucharemos otras experiencias relacionadas con el tema y, además, profundizaremos respecto al funcionamiento de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca – RMBC.
En este espacio abordaremos las generalidades de la Ley 2199/22 que define y reglamenta el funcionamiento de la Región Metropolitana Bogotá- Cundinamarca y las oportunidades que ofrece a Bogotá y los municipios que se asocien. Participarán congresistas, académicos, panelistas del escenario nacional e internacional y empresarios, con quienes analizaremos el contexto desde sus experiencias.
Durante el desarrollo de este espacio de diálogo se abordarán temáticas como:
- Diferencias y similitudes con otras figuras de integración regional.
- Oportunidades y desafíos de los municipios al ingresar a figuras de asociatividad.
- Experiencias relevantes y resultados de la integración regional.
- Expectativas de la sociedad civil frente a la existencia y operación de la Región Metropolitana
El Foro se realizará a través de la plataforma Zoom, de 8:00 a 11:00 de la mañana y está invitada toda la ciudadanía que desee ampliar su visión sobre la RMBC, conocer otras perspectivas y despejar sus dudas frente al tema.
Inscríbete AQUÍ y participa del Foro: https://es.surveymonkey.com/r/8D579S3 [1]
También puedes conectarte en este enlace: https://us02web.zoom.us/j/81136473184 [2]
Sobre la Región Metropolitana
La Ley 2199 de 2022 reglamenta el régimen especial de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca - RMBC y define las competencias de esta instancia, el mecanismo para la toma de decisiones, el procedimiento para el ingreso de los municipios y el financiamiento para la ejecución de proyectos estratégicos regionales, entre otros aspectos.
Su objetivo es promover una articulación eficiente del territorio para dar respuesta a problemáticas comunes, sin afectar la autonomía de sus asociados.
Esta figura propone, entre otras cosas:
- Garantizar el desarrollo armónico integrado y sostenible del territorio.
- Crear una nueva autoridad de transporte que garantice la integración física, operacional y tarifaria de los distintos modos de transporte para Bogotá y Cundinamarca.
- Generar un sistema de abastecimiento alimentario eficiente que implemente precios justos para productores y consumidores, y, que garanticé la seguridad alimentaria de todo el territorio.
- Coordinar la prestación de servicios públicos domiciliarios de manera integrada y acorde a la realidad actual de la región.
- Implementar un Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia regional, y ejecutar operativos conjuntos para reducir los delitos, promover la convivencia y ampliar el acceso a la justicia.
- Apoyar la gestión ambiental buscando el desarrollo de proyectos e inversiones para el mejoramiento de la estructura ecológica regional y la garantía de abastecimiento de agua.