Entre las principales propuestas de los participantes se resalta la necesidad de contar con equipamientos como casas refugio, comedores comentarios, centros de desarrollo comunitario para la población LGBTI; así mismo se dialogó respecto a la necesidad de acceder a proyectos de vivienda, enfocados a este sector.
Una pregunta puntual, respecto al uso del suelo, estuvo relacionada con los sitios de encuentro sexual que no cuentan con un Uso propio y funcionan catalogados como bares o video bares.
En este sentido, funcionarios de la dirección de Norma Urbana, de la Secretaría de Planeación, indicaron que a partir del diagnóstico y de las reuniones con los sectores, se trabajará en la revisión de los usos.
La idea es que los usos del suelo puedan funcionar partiendo de las necesidades comunitarias y por esa misma razón se han abierto estos espacios de dialogo con la ciudadanía a fin de enriquecer el diagnóstico POT y posteriormente la fase de construcción colectiva del plan.
La ampliación de los Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros CAIDSG, actualizar los datos de caracterización de la población LGBTI en Bogotá, la actualización de la Política Pública, la promoción del lenguaje inclusivo y las acciones concretas para eliminar la violencia contra las personas, en razón a su orientación sexual y/o identidad de genero, fueron otros temas que se trataron.
Se indicó, que muchos de estos temas son competencia de los programas y metas de las diferentes entidades distritales, en el marco del Plan de Desarrollo Distrital y que se articulan con el POT en cuanto a la planeación del territorio, equipamientos y elementos inclusivos en el espacio público.