En el marco de la primera fase de participación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se realizó la primera reunión virtual sectorial con representantes y cuidadores de la población con discapacidad del Distrito, quienes entregaron su percepción, inquietudes y sugerencias frente al POT.
Los participantes plantearon la importancia de dotar a las localidades de Centros de Desarrollo para personas con discapacidad, así como fortalecer la red de salud para que quienes lo requieran tengan garantizado el acceso al sistema y a la atención personalizada.
La población con discapacidad fue enfática en expresar la importancia de contar con acceso a parques con un diseño universal y de revisar los instrumentos contenidos en el POT para garantizar que las nuevas construcciones integren estructuras y espacios para aquellos que sufren de alguna limitación física. Temas como las rampas y los bolardos que existen en la ciudad también fueron tema de discusión, pues estos se convierten en obstáculos, especialmente para las personas con discapacidad visual.
Sobre el tema de Bogotá – Región y la articulación del Plan de Ordenamiento con la RAPE, los asistentes manifestaron la necesidad de generar proyectos productivos en zonas rurales para personas con discapacidad tales como Usme, Sumapaz y Suba.
En cuanto al tema de movilidad, se hicieron aportes relacionados con la accesibilidad a medios de transporte como el Metro de Bogotá y se manifestó la importancia de contar con sistemas de transporte multimodal que le den cabida y fácil acceso a la población con discapacidad.
También manifestaron inquietudes sobre la falta de oferta laboral y la poca inclusión a la empleabilidad de los entes privados y públicos. Este se convierte en un importante desafío para la administración Distrital, el cual ha sido abordado desde el Plan de Desarrollo Distrital: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI, en donde se promueve el desarrollo de capacidades de la ciudadanía a nivel distrital y local incrementando en un 50% los procesos de inclusión educativa y productiva de las personas con capacidades diferenciadas o con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras.
En la reunión también participaron cuidadores de personas con discapacidad. Una de sus preocupaciones es no contar con espacios como parques adecuados para la población con discapacidad que además estén cercanos a sus lugares de vivienda.