Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Se refuerza estrategia turística con el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto y el lanzamiento de StopOver

Por: jcedeno
Publicado el: Miércoles 16 de Julio 2025
Versión para impresión
 Santiago Carvajal Giraldo, gerente del programa Bogotá Ciudad Aeropuerto, reunido en el foro "El nuevo rumbo del turismo en Bogotá”

Durante el foro “El nuevo rumbo del turismo en Bogotá”, organizado por la revista Semana y la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá presentó los avances del programa Bogotá Ciudad Aeropuerto.

En el marco del lanzamiento de la estrategia StopOver, durante el foro “El nuevo rumbo del turismo en Bogotá”, organizado por la revista Semana y la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá presentó los avances del programa Bogotá Ciudad Aeropuerto, una estrategia integral que articula infraestructura, conectividad y desarrollo económico alrededor del Aeropuerto Internacional El Dorado.

Durante el panel “StopOver: escala con propósito”, Santiago Carvajal Giraldo, gerente del programa Bogotá Ciudad Aeropuerto, destacó el potencial de esta estrategia para transformar el entorno aeroportuario y posicionar a Bogotá como un hub turístico y logístico de talla internacional.

“Hoy estuvimos en el lanzamiento de StopOver Bogotá. Es una estrategia muy importante para fortalecer el turismo en la ciudad, para posicionar a nuestra capital como un epicentro del desarrollo económico del continente, sobre todo teniendo en cuenta que el Aeropuerto Internacional El Dorado es el primero de carga y el primero de pasajeros en América Latina. Eso crea esta simbiosis o esta relación funcional entre el aeropuerto y su entorno urbano regional, pues en el marco de Bogotá Ciudad  Aeropuerto,  es  una  apuesta  real  que  queremos  liderar  desde  la

administración distrital y que se constituye en un legado del alcalde Mayor”, dijo Santiago Carvajal Giraldo, gerente del programa Bogotá Ciudad Aeropuerto.

Carvajal subrayó que el éxito de esta visión depende de proyectos clave de infraestructura que mejoren el acceso al Aeropuerto El Dorado, como la calle 63, la Avenida La Esperanza, la llegada del TransMilenio hasta El Dorado y el Centro Intermodal Aeroportuario (CIMA), contemplado en el proyecto IP DoradoMax.

También subrayó la importancia para el desarrollo urbano del entorno del aeropuerto de la Unidad Funcional Ciudad Florida, dentro de la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario Engativá, que contempla 6,7 hectáreas para equipamientos, 18,7 hectáreas de parques, plazas y plazoletas, y 2 supermanzanas de 31,3 hectáreas para usos industriales y logísticos.

“Este desarrollo urbano permitirá que el aeropuerto no solo sea una puerta de entrada, sino un motor de crecimiento para la ciudad y las comunidades aledañas”, señaló Carvajal.

Durante el foro, otros líderes del sector público y privado reafirmaron su compromiso con la estrategia StopOver y el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto.

Por su parte, Felipe Gómez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca, resaltó la ubicación privilegiada de Bogotá como ventaja competitiva para el turismo de tránsito, “Bogotá está en un punto equidistante entre Norteamérica y Suramérica, esa ubicación, el volumen del mercado y una aerolínea bandera son fundamentales para estrategias como el StopOver”.

Gloria Esperanza Arriero, directora de Migración Colombia, hizo énfasis en las mejoras operacionales en las que avanza el aeropuerto para agilizar los procesos de ingreso y salida de pasajeros, lo que será clave para la efectividad de la estrategia: “Esta apuesta de StopOver representa un compromiso en la reducción de los tiempos de espera de los viajeros, mejora la tecnología y la planta de personal del aeropuerto, por lo que hay que fortalecer los procesos interinstitucionales”, expresó.

Así mismo, Juan Carlos González, vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá, valoró la oportunidad para los empresarios locales de impactar en el turismo y posicionamiento de Bogotá como un destino turístico, que de paso ofrezca experiencias únicas, además de que gracias al programa Bogotá Ciudad Aeropuerto se articulan las apuestas de ciudad y se impulsa la economía local, se genera empleo y se fortalece la proyección internacional de Bogotá. “Es una gran oportunidad para beneficiar a todos los empresarios y emprendedores, tenemos una estrategia intersectorial que se materializa a través de 19 clústeres listos para apoyar esta gran oportunidad.”, dijo el vicepresidente González.

Durante el foro, los participantes coincidieron en que el distrito cuenta con una hoja de ruta para convertir al Aeropuerto El Dorado en un verdadero hub con impacto cultural y económico. Con más de 6,7 millones de visitantes en 2024, según datos del Ministerio de Comercio, la ciudad busca consolidar su crecimiento, optimizando experiencias para quienes hacen stopover y fortaleciendo su oferta turística.

Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de ProColombia, exaltó la importancia de apoyar y articularse con el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto, y su enfoque de desarrollo basado en el aeropuerto, similar al de las ciudades portuarias: “Hoy, Bogotá está pensando en esa expansión, en todo el tema territorial, en generar bienestar en las comunidades aledañas del aeropuerto y todo eso nosotros desde ProColombia lo recibimos de manera favorable para agarrarnos de ahí y realizar promoción internacional de país, contarle al mundo que la capital de Colombia, el aeropuerto que mayor número de pasajeros movilizó en 2024, está pensando en su aeropuerto para atraer desde ProColombia mayores aerolíneas internacionales y así poder traer mayores turistas internacionales. Bogotá Ciudad Aeropuerto también es importante porque con la expansión y con todo lo que implica un aeropuerto, no solo se atraen turistas internacionales, sino un mayor número de inversión internacional en nuestro territorio. Entonces, felicitamos a Bogotá, a la Alcaldía Distrital, a la gerencia de Bogotá Ciudad Aeropuerto, porque esas son las herramientas que nosotros utilizamos para mostrarle al mundo Colombia, el país de la    belleza”, aseveró el ejecutivo de ProColombia.

En su intervención final, Santiago Carvajal resaltó cómo Bogotá Ciudad Aeropuerto articula desarrollo urbano, conectividad y turismo colaborativo. Su apuesta por integrar infraestructura vial, expansión aeroportuaria y proyectos en la zona de influencia crea el marco para hacer de Bogotá no solo un lugar de paso, sino un destino deseable. “Estamos liderando un avance importante e invitamos a todos los sectores a sumarse. Esta apuesta debe ser de largo aliento para la ciudad y convertirse en un motivo de orgullo para los bogotanos”, manifestó Carvajal.

Con el respaldo de actores como Migración Colombia, Avianca, la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto promueve una visión ambiciosa de ciudad, donde Bogotá se consolide como epicentro cultural, económico y turístico de la región. Una meta que se construye y se logrará mediante obras, una articulación interinstitucional y una gobernanza innovadora para el entorno aeroportuario.

¿Qué es el programa StopOver?

En palabras de Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), StopOver es la mejor estrategia de promoción de marca ciudad. Su objetivo es lograr que los más de 6 millones de pasajeros internacionales en tránsito por El

Dorado decidan quedarse hasta un máximo de 24 horas en la ciudad y disfruten de su oferta turística. Es una vitrina para mostrar la oferta gastronómica, cultural, patrimonial, de naturaleza que tiene la ciudad, y es una forma de mostrar la fuerza que tiene eso llamado marca Bogotá; muy probablemente muchos de ellos disfrutarán, generarán gasto, generarán impacto económico, pero volverán y ya no se quedarán 24 horas, sino varios días en la ciudad.